Ginebra, 26 abr (EFECOM).- Un acuerdo en la Ronda de Doha depende de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el G-20 (grupo de países en desarrollo con intereses agrícolas), mientras que el resto de países debería encontrar los "nichos" que un eventual arreglo podría abrir para ellos, consideró hoy la ministra suiza de Economía, Doris Leuthard.
Para la responsable de la economía suiza, ese entendimiento tendría que ser la combinación de resultados en las tres principales áreas de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC): la liberación agrícola, así como de los mercados industriales y de servicios.
Durante un conferencia de prensa en Ginebra, Leurhard -que presentó las prioridades de su gestión en política económica exterior- se manifestó en contra de un acuerdo que comprenda sólo el área agrícola, como lo defiende el G-20, y deje de lado el industrial y de servicios.
Señaló que los líderes de ese grupo, India y Brasil, defienden que los países desarrollados "abran primero los mercados agrícolas y que luego se hable de la apertura de los industriales y de servicios", lo que daría lugar "a un acuerdo favorable para los países emergentes, pero no para los industrializados".
La ministra suiza afirmó que "si se negocia sobre la base de un solo asunto no será posible llegar a un resultado" y abogó por encontrar una solución que refleje un equilibrio entre los tres puntos clave de la negociación.
Las negociaciones de la Ronda de Doha apenas avanzan desde que se retomaron a finales de enero, después de una suspensión de algo más de seis meses (desde julio 2006), cuando los principales actores fueron incapaces de encontrar puntos de convergencia entre las distintas posiciones y sus intereses.
La presión mayor que tienen ahora los negociadores es la fecha del 30 de junio, cuando vence la Autoridad de Promoción Comercial (TPA) o "fast track" (vía rápida), que es un instrumento que el Congreso de EEUU otorga al Ejecutivo para que negocie acuerdos internacionales de comercio y que cuando son sometidos al voto parlamentario sólo puedes ser aprobados o rechazados, pero no enmendados.
Preguntada sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo "de mínimos" antes de esa fecha o aplazar el fin de la Ronda de Doha otros dos o tres años, Leuthard dijo que "todo depende de lo que haya en ese acuerdo mínimo".
En ese sentido se refirió a que podría englobar sólo uno de los capítulos de la negociación, la facilitación del comercio, un asunto hasta ahora considerado secundario en el proceso.
Sin embargo, opinó que "éste no es un buen momento para hablar de eso ni avanzar en esa dirección" e insistió en la necesidad de dar prioridad a un resultado que comprenda todos los temas en debate.
"Mayo y junio representan una fase decisiva para ver si encontramos una solución este año o si los obstáculos en agricultura son demasiado grandes" para superarlos, agregó.
En ese sentido, aunque admitió que Suiza tiene una posición "proteccionista" en agricultura, también aseguró que su país es consciente de que no se puede "oponer a una solución global y que represente una solución para todos los países miembros" de la OMC.
Por otro lado, Leuthard se refirió al escándalo que involucra al presidente del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, y dijo que representantes de Suiza y de la UE le pidieron la semana pasada "que reflexione sobre si es la buena persona para presidir y mantener la credibilidad de esa institución".
El escándalo por el supuesto trato de favor a su novia, Shaha Ali Riza, quien recibió un ascenso y varias subidas de sueldo por orden directa de Wolfowitz, mantiene en vilo al responsable de esa entidad financiera.
Dijo que se encargó una investigación al respecto y que se espera tener los resultados "en las próximas semanas". EFECOM
is/emm/pam
Relacionados
- Iberdrola y Scottish culminan su unión y crean la tercera eléctrica europea
- Economía/Empresas.- Unión Europea de Inversiones pagará un dividendo bruto de 0,250 euros a partir del 30 de abril
- Las enfermedades mentales le salen caras a la Unión Europea: 295.000 millones
- COMUNICADO: Vasogen y Grupo Ferrer forman una colaboración para comercializar Celacade(TM) en la Unión Europea (y 2)
- COMUNICADO: Vasogen y Grupo Ferrer forman una colaboración para comercializar Celacade(TM) en la Unión Europea (1)