Un año después de que MAFO irrumpiera en el debate laboral pidiendo abaratar el despido, el Banco de España apuesta en su Boletín Económico de marzo por crear "una figura contractual común para las nuevas contrataciones con un coste de despido inferior al del contrato indefinido actualmente en vigor". La institución, que prevé que el PIB se contraiga un 0,4% en 2010, cree que el contrato único reduciría la "volatilidad" del mercado laboral tanto a corto como a largo plazo. Y todo ello, a menos de un mes para que el Gobierno alumbre su reforma laboral.
Según asegura el banco emisor en su último Boletín Económico, correspondiente al mes de marzo, tratar de reducir la segmentación laboral en la coyuntura actual penalizando la contratación temporal, manteniendo las condiciones actuales de la contratación indefinida, "perjudicaría notablemente las perspectivas de recuperación del empleo".
Una propuesta polémica
La del contrato único es una receta que ya había sido formulada anteriormente. El propio secretario de estado de economía, Jose Manuel Campa, la propuso como medida para reducir la temporalidad y reactivar el mercado de trabajo. La propuesta, en línea con las sugerencias de la patronal de empresarios y de la OCDE, levantó fuertes discrepancias en el seno del Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero.
Además, el Banco de España precisa en su Boletín Económico que para fundamentar una propuesta elaborada suficientemente general de reforma del mercado de trabajo sería preciso analizar además cuestiones como "los sistemas de negociación salarial o las políticas activas de empleo".
Previsiones económicas
Por otra parte, el BdE incluye sus previsiones de crecimiento para la economía española. Así, pronostica que la economía española caiga el 0,4% en 2010, una décima más de lo estimado por el Gobierno, y que en 2011 crezca el 0,8%, un punto menos de la previsión del cuadro macroeconómico del Ejecutivo.
El banco central señala que para este año se espera un "cierto incremento" de la tasa de inflación, hasta una media anual en torno al 1%, cifra en todo caso reducida, "habida cuenta del posible impacto del aumento del IVA a partir del verano".
Según explica, la actividad española registrará una "paulatina mejora" en 2010, aunque no suficiente para que el crecimiento anual del PIB fuera positivo, mientras que para 2011 apunta que la economía tendrá un comportamiento "más dinámico", aunque en el conjunto del año la tasa de expansión "todavía será reducida".