Ofrecido por:

Economía

Acuerdo de asociación de la UE y Mercosur pendiente de ronda de Doha

Santo Domingo, 19 abr (EFECOM).- Aunque existe la voluntad política de llegar a un acuerdo de asociación, la Unión Europea (UE) constató hoy en Santo Domingo que los países de Mercosur no están listos para avanzar hasta que concluya la ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

"Somos conscientes de que no existe un vínculo entre Doha y nuestras negociaciones con la UE, pero hay que esperar a tener una visión más clara y constructiva para la terminar las negociaciones", dijo hoy en rueda de prensa el presidente de turno de Mercosur, Rubén Ramírez Lezcano, canciller de Paraguay.

El capítulo agrícola es uno de los elementos más importantes para los países de Mercosur en las negociaciones con la UE para el acceso al mercado de los países europeos, pero el sistema de subvenciones de Bruselas a la agricultura distorsiona la competencia.

Justamente la negociación de las subvenciones a la agricultura de la UE y Estados Unidos es uno de los temas más delicados en la negociación de la ronda de Doha de la OMC que en las próximas semanas se enfrenta a un período crucial, según fuentes europeas.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank Walter Steinmeier, presidente de turno del Consejo de Ministros de la UE, se mostró hoy esperanzado en que "en el segundo semestre de este año se produzca la negociación firme entre la UE y Mercosur si estos países transmiten un mensaje claro en este sentido".

Los países europeos aprovecharon hoy la reunión de Santo Domingo, previa a la sesión ministerial de mañana entre la UE y el Grupo de Río, para transmitir a los suramericanos la necesidad de llegar a un proceso de integración económico y político.

El más rotundo en este sentido fue el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, quién subrayó que los países latinoamericanos deben de integrarse al igual que lo ha hecho Europa.

Solana mostró su satisfacción al constatar que existe esa voluntad de "integración regional y que habrá una nueva estructura que permita ese proceso", lo que será esencial para el desarrollo económico y poder competir en un mundo globalizado.

En las relaciones con Centroamérica, la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, anunció que la UE está en disposición de iniciar las negociaciones para llegar a un acuerdo de asociación.

"La decisión depende del avance de los países centroamericanos en materia aduanera", señaló Ferreo-Waldner tras la sesión ministerial con los países de Diálogo de San José.

La secretaria española de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, propuso, por su parte, que no se supedite las negociaciones para un acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Mercosur a la finalización de la Ronda de Doha.

"Se necesita de una voluntad política firme para llegar a ese Acuerdo de Asociación y no hay por qué esperar al final de la Ronda de Doha", dijo Trinidad Jiménez.

Agregó que es importante la negociación del capítulo agrícola en la OMC, pero que también lo es el acuerdo de asociación entre la UE y Mercosur porque "daría mayor visibilidad a la UE en América Latina" y aumentaría el diálogo político.

"Creo que no hay una mayor identidad de intereses, de valores y de principios entre dos conjuntos como existe entre la Unión Europea y el Mercosur", manifestó a un grupo de periodistas al terminar la reunión ministerial de estos dos bloques.

Trinidad Jiménez destacó que las posibles diferencias ideológicas entre algunos países latinoamericanos no son en absoluto un obstáculo para "avanzar en la integración".

Estimó que una "posible fractura" en el avance de la integración en América Latina estaría, en todo caso, más condicionada por factores como los intereses, los acuerdos comerciales con Estados Unidos, la distancia geográfica o los diferentes grados de desarrollo.

"Las posiciones ideológicas son relativamente fáciles de superar y por mucho que haya diferencias también existen en el seno de la Unión Europea y sin embargo, hemos conseguido ponernos de acuerdo. Soy optimista a ese respecto", agregó Jiménez.

El canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, en calidad de presidente de turno de Mercosur, explicó que sigue avanzando el proceso de adhesión de Venezuela y Bolivia y que, en concreto, falta la aprobación parlamentaria de Brasil y Paraguay en la integración venezolana.

Ramírez destacó también la importancia de la adhesión de Bolivia "para seguir la integración comunitaria" y que el gobierno de La Paz lo hará sin perder su vinculación lo la Comunidad Andina (CAN). EFECOM

esc/jsm/fer/jla

(con fotografías)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky