Ofrecido por:

Economía

Seguimiento limitado en una jornada de paro para cambiar la política social

París, 23 mar (EFE).- La huelga organizada hoy por cinco de los grandes sindicatos franceses para reclamar cambios en la política social del Gobierno y presionar frente a la futura reforma de las pensiones tuvo un seguimiento limitado por la mañana y se dejó notar en los centros escolares y en los ferrocarriles.

La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) indicó que se estaban cumpliendo sus previsiones, y que el paro suponía la supresión de una media del 35% de los trenes de alta velocidad interiores (TGV), entre el 40% y el 50% de los otros trenes de largo recorrido y alrededor de la mitad de los cercanías.

No se vieron afectados las líneas internacionales, como los talgo Elipsos que conectan París con Madrid y Barcelona.

Probablemente el mayor seguimiento se registraba en la docencia, con un porcentaje del 29,8% en la primaria y del 14,9% en secundaria y en los liceos, según anunció el Gobierno poco antes de mediodía.

Sin embargo, el sindicato mayoritario en la educación, SNUipp-FSU, manifestó que un 52% del personal en los centros de primaria participaba en la protesta.

En otros servicios públicos, como en la empresa estatal de correos La Poste, la cifra oficial de los que se habían sumado al paro era del 11,45%.

A falta de datos de los convocantes, el impacto del paro se presumía muy reducido en el sector privado.

Otro punto fuerte de la jornada son las más de 160 manifestaciones organizadas en todo el país.

La Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT), la Unión Nacional de Sindicatos Autónomos (UNSA), Solidarios y la Federación Sindical Unitaria (FSU) habían decidido ir juntos en esta protesta, aunque están divididos en su mensaje, sobre todo en su posición ante la prometida reforma del sistema de pensiones.

El secretario general de la CGT, Bernard Thibault, declaró que no esperaba "movilizaciones muy masivas ni muy homogéneas", aunque también que en algunos lugares deberían ser "bastante significativas".

El líder de la CFDT, François Cherèque afirmó que la jornada de movilización de hoy debía servir para "volver a poner en la agenda los problemas sociales" y que el clima es "explosivo".

Los sindicatos, que están bastante divididos en su posición sobre la reforma de las pensiones que el Ejecutivo ha programado para este otoño, ya habían organizado otra huelga por los mismos motivos el pasado octubre.

Esa reforma de las pensiones es también una de las razones de la remodelación del Gobierno francés anunciada ayer por Sarkozy tras la derrota de su partido frente a la izquierda en los comicios regionales del domingo.

El principal cambio del Gobierno es la sustitución del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Xavier Darcos, derrotado abrumadoramente como candidato a la presidencia de la región de Aquitania, por el que ha sido el titular del presupuesto, Eric Woerth, que será el encargado de llevar el peso de la reforma de las pensiones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky