Ofrecido por:

Economía

PREVISIÓN BRASIL- Mercado espera reducción de 0,25% en tipos de interés

Para el Departamento de Economia del banco Santander Banespa la reunión 'será realizada bajo fuerte consenso de una reducción de 0,25% de la tasa básica', según un comunicado de la institución, que registra una expectativa de reducciones mayores.

BRASILIA - El Comité de Política Monetaria del Banco Central (Copom) se reúne el miércoles y el mercado espera que vuelva a recortar en 0,25% el tipo básico de interés, actualmente en el 12,75%, pese a la elevada liquidez internacional y una previsión de inflación baja, según analistas.

El banco consideró que la autoridad monetaria se basa en indicadores de la actividad económica y que por ese motivo el ritmo de las reducciones ha sido menor que el esperado por los operadores económicos.

'El crecimiento de los últimos trimestres está claramente por encima de la tendencia más reciente, llevando a especulaciones de que hay gran probabilidad de que la oferta esté creciendo menos más rápidamente que la demanda, lo que puede resultar en presiones inflacionarias en el futuro', dijo el economista del Santander Banespa, Mauricio Molan.

Pero, ejecutivos de instituciones financieras consideran la política monetaria 'excesivamente conservadora', como calificó Walter Appel, del Banco Fator, en declaraciones al diario O Estado de Sao Paulo.

La expectativa del mercado sobre la inflación es declinante e inferior a las metas del gobierno, según el boletín Focus, divulgado por el Banco Central este lunes y que resume la opinión de 90 analistas del mercado financiero.

Según el boletín, la inflación de 2007 se situa en 3,81% y la de 2008 en 4%, ambas inferiores a la meta de 4,5%.

La inflación de 2006 en Brasil fue de 3,14%, su menor nivel desde 1998 y por debajo de la meta oficial, de 4,50%.

Como no se presentaron indicios de un cambio en la posición del Banco Central en relación a la tasa básica, el boletín estima que Brasil tendrá a fin de este año una tasa de 11,25%, muy por encima de los 10% que los empresarios consideran necesario para estimular un crecimiento más acelerado de la economia.

Entidades representativas del sector privado han sugerido al gobierno acelerar el ritmo de las reducciones de la tasa básica por considerar que las altas tasas de interés son responsables por la progresiva valorización de la moneda local, el real, lo que ha reducido el saldo en la balanza comercial.

Esa política ha conducido al Banco Central a una progresiva acumulación de reservas internacionales, que el viernes pasado alcanzaban a 113.278 millones de dólares.

La autoridad monetaria redujo al inicio del año el ritmo de los recortes de la tasa básica, que habían sido de medio punto durante varios meses, como medida preventiva ante la detección de presiones inflacionarias de corto plazo.

Esa tasa de referencia Selic estaba en 19,75% al año en setiembre de 2005.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky