QUABIT INMOBIL.
17:38:00
0,40

-0,01pts
La inmobiliaria valenciana Astroc se estrenó hoy en Bolsa con una subida del 5,78 por ciento al cerrar su primera sesión en el parqué a un precio de 6,77 euros, frente a los 6,40 euros fijados en la Oferta Pública de Venta (OPV), a la que acudieron más de 1.400 inversores institucionales.
La subida de la firma valenciana, cuya salida coincide con un periodo marcado por la volatilidad en los mercados de renta variable, fue la tercera mayor de la bolsa española, en la que el Ibex-35 cerró con una bajada del 1,02 por ciento.
Tras el primer precio fijado de 6,80 euros, la evolución de Astroc se desinfló ligeramente y se situó en el entorno del 4 por ciento, para posteriormente remontar y finalizar en 6,77 euros, lo que supone valorar la compañía en algo más de 820 millones de euros.
En total, los inversores negociaron casi cuatro millones de acciones de la valenciana por 26,9 millones de euros.
1.400 inversores institucionales
El presiente de Astroc, Enrique Bañuelos, tras el tradicional toque de campana con el que empezó a negociar la inmobiliaria, destacó que su firma ha pasado a contar con 1.400 inversores institucionales y cualificados, a lo que añadió que, ante el elevado número de peticiones de compra, sólo pudieron atender al 15 por ciento del importe demandado.
Bañuelos atribuyó precisamente a esa demanda que quedó "insatisfecha" el exitoso inicio en Bolsa de Astroc y explicó que en la adjudicación de los títulos decidieron premiar a los "inversores de calidad", con el objetivo de lograr una base accionarial "potente y sólida" y conseguir la mayor liquidez posible para el valor.
Apuntó que "importantes grupos" han manifestado su interés por tomar participaciones significativas en Astroc y dijo que la figura del agente urbanizador creada en la Comunidad Valenciana ha imprimido "mucho progreso" a la región y ha supuesto una importante experiencia para gestionar "bien" proyectos globales con la creación de equipos multidisciplinares.
Tras congratularse por el exitoso debut de su firma, Bañuelos aseguró que quieren ser "líderes en el reparto de dividendos" y anunció que próximamente se reunirá el nuevo Consejo de Administración para decidir cuándo y cómo retribuir al accionista.
Caixa Galicia
Entre los nuevos miembros con los que contará el máximo órgano de administración de la inmobiliaria estará un representante de Caixa Galicia, según avanzó Bañuelos, que dijo que también han propuesto al Banco Sabadell contar con un miembro en el consejo.
Ambas entidades financieras se han hecho en esta operación con el 5 por ciento cada una de Astroc, que con su salida a bolsa se ha convertido en la cotizada no financiera de mayor capitalización de la Comunidad Valencia.
Bañuelos afirmó que con su aterrizaje en el parqué, Astroc persigue lograr "la visibilidad y reconocimiento" necesarios para expandir su modelo empresarial fuera de Valencia, donde, aseguró, seguirán teniendo una "intensa actividad".
El consejero delegado, Jon Palomero, se congratuló por el "éxito" de la OPV, se felicitó porque se ha cumplido el objetivo de la salida a Bolsa, institucionalizar la compañía, y aseguró que Astroc continuará trabajando en pro de la rentabilidad de su negocio.
Tras la oferta, CV Capital, hasta ahora único accionista de la inmobiliaria y controlado por Bañuelos, posee el 75 por ciento del capital, aunque dentro de un año podría vender otro 20 por ciento, si bien la sociedad se ha comprometido a mantener una participación mínima del 51 por ciento.
Cuatro salidas a bolsa
La salida a Bolsa de Astroc se instrumentalizó en una operación destinada sólo a inversores institucionales y cualificados en la que el importe mínimo para comprar acciones se elevaba a 50.000 euros.
Con Astroc, ya son cuatro las empresas que han empezado a cotizar en el mercado continuo español en lo que va de año, después de las salidas de la inmobiliaria Renta Corporación, que en su primer día se revalorizó el 5,52 por ciento; el grupo farmacéutico Grifols, que subió el 15,68 por ciento; y la inmobiliaria Parquesol, que en su estreno se dejó en el parqué el 5,43 por ciento.