Ofrecido por:

Economía

UE no apoyará a EEUU en protestas contra China ante la OMC

Pekín, 12 abr (EFECOM).- Aunque la UE también se ve afectada por el alto nivel de piratería de productos informáticos y audiovisuales en China, Bruselas no se unirá a Washington en la queja formal que presentará contra Pekín ante la Organización Mundial del Comercio, destacó hoy en la capital china la comisaria europea del sector.

Viviane Reding, máxima responsable de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación en la Comisión Europea, destacó hoy en rueda de prensa que aunque Bruselas está de acuerdo "sustancialmente" con las preocupaciones de Washington, considera que "todavía es posible solucionar el problema de otras formas".

"Seguiremos el proceso como observadores", añadió la comisaria luxemburguesa.

Washington anunció esta semana que presentará dos quejas formales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el nivel "inaceptable" de artículos pirateados en el mercado chino y por las barreras que China continúa imponiendo para el acceso de libros, música y películas estadounidenses.

Sin embargo, la UE considera que todavía hay margen para negociar una solución a estos problemas a través del diálogo bilateral, sin necesidad de llevar el tema a la OMC y convertirlo en un conflicto multilateral.

Reding destacó no obstante la necesidad de que China aumente sus esfuerzos para luchar contra la piratería y defender los derechos de autor, asegurando que "no se puede avanzar en la investigación y el desarrollo si no se respetan estos derechos".

La comisaria lleva a cabo una visita oficial a China del 11 al 13 de abril, en la que ya ha mantenido reuniones con los principales responsables chinos de Ciencia y Tecnología y de Industria de la Información.

Aunque Reding reconoció que en la agenda de las reuniones no hubo temas espinosos, tales como la creciente censura de Internet en China, aseguró estar "en contra de cualquier intervención de un gobierno en los medios de comunicación, tanto los convencionales como los nuevos".

La UE "aprecia la apertura que China está mostrando para con la libertad de prensa con ocasión de los JJOO de Pekín 2008, y esperamos que continúe después de éstos", añadió.

Concluyó destacando que aunque ni ella ni la UE "han de dar lecciones" a China sobre cómo avanzar en la libertad de expresión, ésta debe producirse y estar "en el primer lugar de la agenda" de Pekín, porque además es una condición sine qua non para proseguir su desarrollo económico. EFECOM

abc/cg/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky