
Bruselas, 22 feb (EFE).- Grecia aseguró a la Comisión Europea en septiembre de 2008 que no había empleado instrumentos financieros del tipo "cross-currency swaps" para ocultar su déficit y su deuda, según informó hoy el Ejecutivo comunitario.
Ocurrió durante una de las habituales visitas de los técnicos de la oficina de estadística europea (Eurostat) y meses después de que la Comisión Europea publicara un reglamento en el que se regulaba la utilización de estos derivados, según informó hoy el portavoz de la CE Amadeu Altafaj.
Grecia sobrepasó el viernes pasado el plazo dado por la Comisión Europea para que le envíe información relativa al posible empleo de estos instrumentos financieros en el pasado, después de que el diario The New York Times publicara una información en este sentido.
"Eurostat recibió algo de información el viernes, pero no toda la información relevante", dijo el portavoz, que explicó que Atenas justificó el retraso por la huelga de cuatro días que ha vivido el país la última semana.
"Estamos en contacto con las autoridades griegas, que están haciendo frente a una situación difícil y confiamos en tener la información lo antes posible", dijo Altafaj.
Grecia envió el viernes pasado la información solicitada el 21 de enero, relacionada con el informe de Eurostat que denuncia la escasa fiabilidad de las estadísticas del país, pero no los datos relativos a la petición adicional hecha el 12 de febrero, sobre las sospechas de uso de derivados financieros para ocultar deuda.
Altafaj consideró que a Grecia "se le acumulan las peticiones de información" y recordó que Eurostat no ha validado aún las cifras de déficit relativas a 2008.
En cuanto a las sospechas vertidas en algunos medios de comunicación sobre la posibilidad de que otros países hayan empleado complejos instrumentos financieros para ocultar sus problemas presupuestarios, insistió en que "no existen indicios" sobre ello, aunque aseguró que Eurostat ha venido preguntando éstas y otras cuestiones a los países con déficit excesivo, durante los últimos años.
El portavoz también desmintió otra información aparecida hoy en la prensa alemana, en la que se dice que la zona euro prepara una ayuda de entre 20.000 y 25.000 millones de euros para Grecia.
"No puedo comentar ese plan porque no existe y porque incluso la fuente que menciona el artículo lo niega", dijo.
En este sentido, el portavoz comunitario se limitó a recordar que Grecia no ha pedido "ni un sólo euro de ayuda a la Unión Europea" y repitió el argumento dado por los líderes europeos en la cumbre de hace dos semanas, cuando acordaron que "si fuera necesario", se tomaría una acción "coordinada".
También sobre Grecia, informó de que "es posible" que el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, el finlandés Olli Rehn, viaje al país en las próximas semanas para entrevistarse con las autoridades a propósito de las medidas que están poniendo en marcha para hacer frente a la situación.
Un grupo de expertos de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional llegan precisamente hoy a Atenas sin fecha de vuelta, según Altafaj, para abordar los problemas de las cuentas públicas griegas y el plan de austeridad del Gobierno para enderezarlas.
Relacionados
- Economía.- Grecia se escuda en las huelgas para justificar el retraso de sus aclaraciones a Bruselas sobre la deuda
- Grecia sustituye al director de la Oficina de Deuda Pública
- Grecia reemplaza al director de la Oficina de Deuda Pública
- Economía/Finanzas.- Grecia reemplaza al director de la Oficina de Deuda Pública entre rumores sobre una nueva emisión
- Economía/Finanzas.- Grecia reemplaza al director de la Oficina de Deuda Pública entre rumores sobre una nueva emisión