Barcelona, 30 mar (EFECOM).- Los responsables de la conselleria de Economía han insistido en el Parlament en la presentación de los Presupuestos de 2007 en que la Generalitat mantiene la inversión, pese a que la cifra, 5.100 millones de euros en 2007 es un 10,5% más baja que en el año anterior, cuando alcanzó los 5.700 millones.
La caída de la inversión se debe básicamente a que este año la empresa pública Ifercat, responsable de la línea 9 del Metro, está en otra fase inversora y en lugar de los 900 millones que invirtió el año pasado, en 2007 tiene previsto invertir cerca de 400 millones de euros.
Pese a la bajada del ritmo inversor en las cuentas públicas, la Generalitat habla en su presentación de hoy de "consolidación de los niveles de inversión".
El secretario general de Economía, Martí Carnicer, ha defendido que "lo importante no es que cuándo se pagan las obras sino que las mismas estén en marcha y en 2006 se licitaron 3.300 millones, casi el triple que en el año anterior y en 2007 se mantiene este ritmo, si bien estas obras se pagan a lo largo del tiempo".
"Gisa -ha añadido- tiene abiertas licitaciones de obras por valor de 11.000 millones de obra, si bien no todo se paga este año", con lo que ha relativizado la cifra de inversión que aparece en los Presupuestos.
"Los 5.100 millones de euros son la consolidación de un gran esfuerzo inversor, porque supone invertir 630 euros por habitante, sosteniendo el esfuerzo que se hizo en 2005", ha asegurado el conseller de Economía Antoni Castells.
Castells también ha explicado que "se va reduciendo el tipo de inversión que se financió por el método alemán -pago aplazado- que se ha rebajado hasta 614 millones, con lo que se ha reducido un 38%, porque si bien entendemos que tiene que haber sistemas de financiación específicos, también queremos tender a los métodos que son mejores y más transparentes".
El conseller de Economía ha defendido que "igual que en 2005 creció la inversión y se mantuvo el gasto social ahora el gasto ha crecido mucho en política social y después ya volverá a crecer la inversión". EFECOM
ml/mg/jla
Relacionados
- Economía/Turismo-(Ampliación)El gasto de turistas extranjeros crece un 3,6% hasta febrero y el importe medio se mantiene
- Economía/Turismo.- El gasto de turistas extranjeros creció un 3,6% entre enero y febrero y el importe medio se mantiene
- El euro en Argentina se mantiene estable
- El dólar en Argentina se mantiene estable
- El PIB norteamericano relanza a las bolsas europeas, que esquivan el rebote del crudo