Ofrecido por:

Economía

Economía.- Corbacho, sobre el diálogo social: "El Gobierno no contempla que a finales de abril queden cosas por acordar"

(((NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 00.15 HORAS)))

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró esta noche que el Gobierno prevé que antes de que finalice el mes de abril se haya concluido el diálogo social entre empresarios y sindicatos. "El Gobierno no contempla un escenario en el que al final de abril queden cosas por discutir y acordar en el diálogo social", dijo en declaraciones al programa de TVE '59 Segundos' recogidas por Europa Press.

Corbacho reconoció la "complejidad" de la situación económica, aunque rechazó que la misma se pueda calificar de "emergencia nacional". "Creo que ha pasado lo peor", insistió, "lo que vamos a tener es una recuperación lenta". En este sentido, reconoció que el Ejecutivo tendrá que hacer un esfuerzo para explicar bien que es necesario tomar medidas "muy drásticas y muy duras".

El titular de Trabajo valoró positivamente el ofrecimiento de CiU para alcanzar un pacto de Estado para salir de la crisis, aunque expresó sus dudas de la disposición del PP. "Tengo mis serias dudas de que el PP al final quiera concurrir a una situación de buscar posibles acuerdos para salir de la crisis, creo que más bien entiende que la crisis es el mejor aliado para ganar las elecciones", aseveró.

PLAN DE PENSIONES "COMPLEMENTARIO"

Corbacho insistió en que en el documento que el Gobierno ha hecho llegar al Pacto de Toledo no figura una propuesta para ampliar el número de años con el que se calcula las pensiones, aunque matizó "que ese tema deberá ser objeto de debate" en dicho pacto.

"No se puede pasar de 15 a 20 años o a 25 sin haber tenido en cuenta los efectos que esto puede producir sobre las propias pensiones", agregó el ministro, quien abogó por "hacer cálculos y buscar una conciliación de una posición que permita la sostenibilidad en el tiempo, pero que evidentemente no dañe a las pensiones".

Corbacho también instó al Pacto de Toledo para que debata la iniciativa del Gobierno para retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años y recomendó que los ciudadanos se hagan un plan de pensiones privado "no como elemento central o principal, sino complementario".

NO A LAS PREJUBILACIONES

El ministro recordó que nada más llegar al Gobierno afirmó que había que dejar atrás la cultura de la "jubilación anticipada". "Creo que hay que acabar con ella y, sobre todo, de empresas con beneficios", explicó.

Según Corbacho, las jubilaciones anticipadas pueden servir para resolver un conflicto de un ajuste laboral, "pero nunca para rejuvenecer una plantilla y mucho menos para ahorrarse dinero para obtener más beneficios".


WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky