Ofrecido por:

Economía

Informe destaca buena evolución financiera CCAA, sin déficit contable 2008-09

Madrid, 29 mar (EFECOM).- Las comunidades autónomas registraron una "positiva evolución" de sus resultados financieros durante el año 2006 y, según las expectativas para los dos próximos años, no presentarán déficit en términos de contabilidad nacional.

Así se pone de manifiesto en un informe de la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's sobre la evolución financiera reciente y prevista de las haciendas territoriales españolas y que ha tenido en cuenta datos de diez comunidades autónomas, cuatro ciudades y dos provincias.

Subraya la agencia la mejora de los "ratings" (calificaciones) de Andalucía y el País Vasco -esta última comunidad ha conseguido la máxima calificación crediticia- y las perspectivas positivas de Galicia y Navarra, frente a la "única excepción" de Baleares, cuyo "rating" bajó.

Standard & Poor's resalta que el nivel global de endeudamiento de las autonomías es "moderado" en un contexto internacional, ya que en el pasado ejercicio ascendió a un 50 por ciento de los ingresos no financieros.

Esta tendencia decreciente de los últimos años, según el informe, debería continuar hasta 2009 "de acuerdo a las expectativas de que el conjunto de las comunidades autónomas no presentará déficit en términos de contabilidad nacional en 2008-2009".

Argumenta que esta positiva evolución presupuestaria en los dos próximos años se sustentará en las buenas perspectivas de crecimiento económico, que permitirán mayores ingresos tributarios para compensar los incrementos de los gastos sociales, especialmente del sanitario, que "sigue creciendo a elevadas tasas en todas las regiones".

No obstante, el estudio observa una moderación del gasto farmacéutico debido a las medidas de racionalización puestas en marcha por todas las comunidades autónomas.

"La consecución de sólidos resultados presupuestarios en los dos próximos años está apoyada por el cumplimiento" de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Galicia y Canarias de las previsiones incluidas en sus planes económico-financieros, indica el estudio.

Respecto al ámbito municipal, el informe destaca que los resultados financieros "son básicamente estables", si bien en el caso del Ayuntamiento de Madrid la ejecución del programa de inversiones ha provocado un año más "una leve elevación de las ratios de deuda media".

Sin embargo, la agencia de calificación considera que los resultados presupuestarios de la capital "deberían mejorar" hasta 2009 toda vez que en el presente ejercicio finaliza la reforma de la M-30 y aumentan las transferencias corrientes provenientes del Estado.

Además, la reforma de la normativa catastral supondrá una mejora de la recaudación del IBI para aquellos ayuntamientos, como el de Madrid, con Bienes Inmuebles de Características Especiales, si bien todavía no existen estimaciones oficiales sobre el impacto financiero de esta medida. EFECOM

alrv-so/jmi/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky