Moscú, 28 mar (EFECOM).- Los desacuerdos y asuntos pendientes en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea (UE) centraron hoy una reunión entre el ministro ruso de desarrollo Económico y Comercio, Herman Gref, y el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.
En la cita se acordó "acelerar las labores con el fin de resolver al máximo los problemas acumulados en sus relaciones económicas antes de la próxima cumbre UE-Rusia", que se celebrará el 16 y 17 de mayo en la ciudad de Samara, informó el ministerio ruso en un comunicado.
En la nota se indica que Gref y Mandelson trataron la cuestión de la ansiada "entrada de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC), una serie de asuntos bilaterales y problemas de la aplicación de medidas de protección del mercado interno".
La agencia oficial de noticias "Itar-Tass" señaló al respecto que con anterioridad Mandelson había declarado que los problemas que persisten en las relaciones entre Moscú y Bruselas "no deben impedir la entrada de Rusia en la OMC", que en su opinión debería producirse "este año".
Los principales problemas tienen que ver con el embargo ruso a la carne polaca, vigente desde noviembre de 2005, y las amenazas de Moscú de extenderlo a otros países comunitarios por presuntos problemas veterinarios y fitosanitarios.
Polonia, que denunció la prohibición rusa como "políticamente motivada", vetó a finales del año pasado el inicio de negociaciones entre la UE y Rusia sobre un nuevo y ambicioso acuerdo de cooperación en sustitución del actual, que vence en mayo.
Entre tanto, en Polonia el diario "Rzeczpospolita" cita hoy palabras de Mandelson en el sentido de que Rusia no podría ingresar en la OMC si no levanta su embargo a la carne polaca, según informó desde Varsovia la agencia rusa de noticias "Interfax".
"Intentamos constantemente convencer a los rusos para que levanten su embargo a la carne y otros productos vegetales polacos. Deben suspender estas restricciones cuanto antes, para que podamos avanzar en la dirección que nos interesa a todos: la participación de Rusia en la OMC", señala el comisario europeo.
Las negociaciones celebradas entre Rusia y la UE el pasado día 13 en Moscú para el levantamiento del embargo ruso a la carne polaca concluyeron sin acuerdo, si bien los negociadores continúan las consultas.
"Este asunto no se solventará hasta que Rusia esté segura de que la carne procedente de Polonia cumple con las normas de seguridad y calidad y de que a través de su territorio no entra producción prohibida", declaró entonces un portavoz de la delegación rusa.
Fuentes rusas indicaron que la delegación europea había mostrado gran interés en "cerrar" el contencioso, pero resumieron que las posturas de ambas partes permanecieron invariables.
El hipotético embargo que Moscú amenaza con aplicar a las carnes comunitarias tendría gran impacto, pues Rusia es el segundo cliente de las exportaciones agroalimentarias de la UE, y de estas ventas una cuarta parte son productos animales, según la Comisión Europea. EFECOM
si/ltm
Relacionados
- Moscú espera firmar en abril acuerdo para aumentar suministros acero a UE
- Economía/Empresas.- BP, a punto de perder su licencia para explotar el yacimiento siberiano de Kovykta, según Moscú
- Moscú advierte de que puede suspender las exportaciones de carne brasileña
- Moscú dispuesto a abordar conflicto con carne polaca a partir 12 de marzo
- El virus H5N1 descubierto en otros tres sitios cerca de Moscú