MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
Las interconexiones energéticas, el desarrollo de las energías renovables, el impulso del vehículo eléctrico y la creación de un Mercado Único Digital son las grandes prioridades de la Presidencia española en materia de Industria.
El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián compareció hoy en la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo para explicar las prioridades de la Presidencia española de la UE en estos campos.
En materia energética, Sebastián explicó que el primer objetivo de la Presidencia es conseguir que en el próximo Consejo Europeo de Primavera se adopte el Plan de Acción 2010-2014 en materia de energía. La integración efectiva del mercado de la energía será un pilar fundamental en su elaboración. En este sentido, las interconexiones y la armonización regulatoria serán los dos ejes sobre los que pivotará el Plan de Acción.
De hecho, uno de los campos de trabajo de la Presidencia será el incremento de la capacidad de interconexión de los Estados miembros para alcanzar, gradualmente, el 10% de las potencias instaladas en los respectivos países.
Asimismo, aludió a la futura Agencia de Cooperación de Reguladores de Energía que la Presidencia española impulsará durante su mandato, al Plan Solar Mediterráneo y al papel que jugarán las energías renovables.
En este sentido, consideró "prioritaria la trasposición de la normativa comunitaria a las legislaciones de cada país". Este objetivo se concretará a través de la elaboración de los planes de acción nacionales, que se someterán al examen de la Comisión el próximo 30 de junio.
TIC
Con respecto al sector TIC (tecnologías de la información y la comunicación), la Presidencia española lanzará una nueva estrategia para el periodo 2010-2015, denominada "Para una Europa digital: la Estrategia de Granada. Tecnologías de la Información y Comunicación, Productividad y Calidad de Vida" que reemplazará a la iniciativa i2010 y que será el tema principal de la reunión informal del Consejo de Ministros de Telecomunicaciones que se celebrará en Granada el 19 y 20 de abril.
Los cinco pilares de la futura Estrategia de Granada serán "el papel de las TIC en la consecución de un modelo sostenible medioambientalmente, el Mercado Único Digital, las redes de Nueva Generación, la superación de la segunda brecha digital y la Carta de Derechos de los Usuarios".
Por otro lado, el ministro español mencionó el impulso a la seguridad en las redes de protección de los derechos de propiedad intelectual en Internet.
La política industrial europea fue también objeto de tratamiento durante la comparecencia. Una de las prioridades de la Presidencia será sentar las bases de la futura política industrial europea, especialmente en el sector de la automoción y con el vehículo eléctrico como motor de la sostenibilidad y de la capacidad innovadora de la industria europea.
La Presidencia española, señaló Sebastián, "propondrá la adopción de una estrategia europea para el vehículo eléctrico" asunto prioritario en la Reunión Informal de Competitividad que se celebrará en febrero en San Sebastián.
Asimismo la pretensión de la Presidencia será que el Consejo de Competitividad de mayo adopte, en sus conclusiones, los compromisos a asumir por los Estados miembros para impulsar este tipo de vehículos.
(SERVIMEDIA)
27-ENE-10
CCB/lmb
Relacionados
- El consejero de Medio Ambiente subraya la apuesta de Cantabria por las energías renovables
- La AVEN destinará 5,8 millones de euros para respaldar proyectos de energías renovables
- Las energías renovables cubrieron el 27% de la demanda en 2009
- Abierto hasta febrero el plazo de solicitud de las ayudas para aprovechamiento de energías renovables en Extremadura
- Las energías renovables cubrieron el 27% de la demanda en 2009