Ofrecido por:

Economía

Economía.- Trabajadores afectados por ERE se multiplican por 5 hasta noviembre y triplican a los de todo 2008

Los ERE de reducción de jornada, parecidos al modelo alemán, no alcanzan a uno de cada diez, pero se han disparado respecto a 2008

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados se multiplicó por más de cinco en los once primeros meses del año, mientras que los expedientes autorizados por las autoridades laborales fueron casi cuatro veces más que los de igual periodo de 2008, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, 486.693 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta noviembre, frente a los 95.579 del mismo periodo de 2008, lo que, en términos relativos, implica una subida del 409%.

De los 17.524 ERE registrados hasta noviembre, 15.826 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 1.698 no pactados, afectando, respectivamente, a 420.590 y 66.103 trabajadores.

Del total de expedientes autorizados entre enero y noviembre, 9.165 se encuadran en la industria, con un aumento del 294,8%, mientras que 5.907 lo hacen en los servicios (+257,1%), 1.621 en la construcción (+291,5%) y 831 en la agricultura (+142,9%).

Hasta noviembre, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales se incrementó un 49,3% en tasa interanual, con 3.665 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 57.837 trabajadores, un 72,3% más.

Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo ascendieron a 11.914 hasta noviembre, 5,7 veces más que en igual periodo de 2008, mientras que el número de afectados por estos expedientes se multiplicó por más de seis, con 409.493 trabajadores.

LA ALTERNATIVA ESPAÑOLA AL MODELO ALEMAN, MUY LIMITADA.

Capítulo aparte merecen los ERE de reducción de jornada, un instrumento que, al igual que el modelo alemán ahora tan de moda, permite combinar la reducción de jornada con el cobro de la prestación por desempleo, y que da derecho además a una bonificación del 50% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, siempre que la empresa se comprometa a mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos el año posterior a la finalización de la reducción de jornada autorizada.

Este tipo de ERE no se utiliza demasiado en España, como demuestran los datos que maneja el Ministerio de Trabajo. De hecho, de los 486.693 trabajadores afectados por ERE en los once primeros meses, sólo 19.363 tenían un ERE de reducción de jornada.

Eso sí, comparando esta cifra con la de 2008, se aprecia un importante crecimiento de los afectados por ERE de esta naturaleza. De hecho, el número de trabajadores con recortes en su jornada laboral se ha multiplicado por más de 11, al pasar de los 1.675 afectados de los once primeros meses de 2008 a los 19.363 de igual periodo de este año. La mayor parte de los afectados por reducciones horarias se enmarcan en la industria (12.105 afectados hasta noviembre) y en los servicios (6.386).

Hasta noviembre, se habían autorizado 1.945 expedientes de reducción de jornada, es decir, que de los 17.524 ERE presentados en este periodo menos de uno de cada diez se correspondía con esta categoría. No obstante, al comparar los datos con los de 2008, el número de ERE de reducción de jornada es más de siete veces superior al del periodo enero-noviembre de 2008.

LA INDUSTRIA, EL SECTOR MAS CASTIGADO POR LOS ERE.

Los trabajadores de la industria, donde se incluye el sector de la automoción, se llevaron la peor parte en los once primeros meses del año, al multiplicarse por más de cinco el volumen de afectados por un ERE en este sector.

En total, 377.671 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE hasta noviembre, cifra que representa un incremento del 435,5% respecto al mismo periodo de 2008, cuando fueron 70.525 los afectados.

La mayor parte de los trabajadores de la industria inmersos en regulaciones de empleo fueron objeto de suspensiones temporales, con 332.407 afectados, multiplicando por más de seis los registrados entre enero y noviembre del año pasado (50.674).

CONSTRUCCION Y AGRICULTURA.

En la construcción, los trabajadores afectados por un ERE fueron 17.614 personas, tres veces más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que en los servicios, los afectados sumaron 84.599, un 394,8% más. La agricultura, por su lado, también experimentó un crecimiento exponencial de los afectados por regulaciones de empleo, pasando de 2.268 afectados en los once primeros meses de 2008 a 6.809 en igual periodo de 2009.

El Gobierno estima que, entre octubre de 2008, mes en el que empezó a repuntar el número de ERE, y diciembre de 2009, un total de 617.600 trabajadores se verán afectados por un expediente de regulación de empleo de suspensión temporal, de los que 247.000 acabarán siendo despedidos.

De momento, entre octubre de 2008 y noviembre de 2009, los afectados por suspensiones temporales de empleo alcanzan la cifra de 409.493 trabajadores.

Los cálculos del Ejecutivo se refieren al periodo octubre 2008-diciembre 2009 porque son precisamente esos 15 meses los que se tendrán en cuenta a efectos de la reposición de prestaciones por desempleo y de la concesión de bonificaciones a las empresas que presenten un ERE de suspensión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky