Ofrecido por:

Economía

El ex presidente peruano Alejandro Toledo cree la que crisis trae oportunidades para América Latina

Buenos Aires, 29 oct (EFE).- El ex presidente peruano Alejandro Toledo consideró hoy en Argentina que la actual crisis mundial supone retos pero también abre un abanico de oportunidades para América Latina, en el terreno del conocimiento, sobre todo.

"La oportunidad más grande que tiene América Latina hoy es dar el salto de ser una región predominantemente exportadora de materias primas a convertirse en una región que tenga economías del conocimiento", dijo Toledo en declaraciones a Efe desde la ciudad argentina de Mar del Plata.

A su juicio, la región debe darle "valor agregado" a su producción y "dejar de ser esclavos de los cambios de los precios de nuestras materias primas en el mercado internacional".

Atajar la pobreza, fortalecer las instituciones democráticas, invertir en investigación y aprovechar los recursos naturales de la zona para buscar fuentes de energía alternativas al petróleo son, según Toledo, algunas de las iniciativas que deben desarrollar los países latinoamericanos.

"Si logramos hacer eso, América Latina en los próximos 15 ó 20 años es la región prometedora del mundo", insistió el ex presidente, que participa en un foro económico en Mar del Plata (unos 400 kilómetros al sur de Buenos Aires).

"Esta crisis nos debe enseñar que no podemos depender de los precios internacionales de las materias primas", opinó Toledo, para quien la mayor apuesta de la región debe ser reducir la pobreza y la exclusión social mediante políticas de redistribución.

"Al disminuir el número de pobres estaremos jalándole la alfombra al populismo autoritario que comienza a expandirse en la región con gran irresponsabilidad", agregó.

En este proceso, señaló, los empresarios juegan un importante papel y "deben tirarse a la piscina con coraje para asumir responsabilidades de liderazgo" y adoptar decisiones "sabiendo que no van a tener una rentabilidad económica y política en el muy corto plazo".

Unas responsabilidades que, a su juicio, pasan por la incorporación de los empresarios a la "política de Estado" y no por la actitud de permanecer como "observadores desde el balcón".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky