Meirelles también reiteró que el Gobierno volvió a estudiar medidas de modernización del mercado cambiario después de la crisis económica global, sin ofrecer mayores detalles.
SAO PAULO, 29 oct (Reuters) - Brasil se está recuperando con fuerza este año y tendrá un crecimiento robusto en el 2010 gracias a cimientos sólidos, dijo el jueves el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles.
'El año que viene tendremos una economía fuerte y robusta, creciendo con cimientos sólidos, con reservas elevadas y un coste fiscal que es el menor del G-20', afirmó el titular del Banco Central durante un evento en Sao Paulo.
'Las proyecciones de crecimiento (del mercado para el 2010) están aumentando. No me sorprendería mucho si llegáramos a previsiones del 5 por ciento', añadió.
Meirelles aseguró que el escenario del mercado para este año, que según la encuesta Focus del Banco Central apunta a una expansión del 0.18 por ciento, también tendrá que ser revisado.
'La economía está mostrando una fuerza de recuperación muy fuerte este año', explicó.
El presidente del Banco Central también citó riesgos en el escenario, pero dijo que la solidez de Brasil contribuirá para que el país no sea abatido.
'Existen incertidumbres sobre el mundo. Es probable que el mundo siga creciendo lentamente, pero Brasil tiene condiciones de enfrentar eso porque tiene un mercado interno fuerte y una renta elevada', argumentó.
Otros motivos para la solidez del país son la inflación en la meta en los últimos años y la baja de las tasas de interés, afirmó.
(Información de Vanessa Stelzer)
(paula.laier@reuters.com; 5511 5644-7764; Reuters Messaging: paula.laier.reuters.com@reuters.net. Mesa de edición en español +56 2 437 4416)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo