CORDOBA, 20 (EUROPA PRESS)
El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña (IU), dijo hoy que el Consistorio cordobés apoya a CajaSur en cuanto a la necesidad de que se garantice el empleo y la vinculación de la Obra Social y Cultural (OBS) de dicha entidad con Córdoba en su fusión con Unicaja y Caja de Jaén.
En declaraciones a los periodistas, Ocaña reaccionó así al comunicado del Cabildo Catedralicio de Córdoba (Iglesia Católica) en el que afirmó ayer, como entidad fundadora de CajaSur, que ve "inasumible" el borrador de decreto Ley que hoy debate el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para reformar la Ley de Cajas, "ya que no da cobertura legal al protocolo de fusión" que acordaron Unicaja y la entidad financiera cordobesa.
Ante ello, Ocaña destacó que, aunque hay "temas en los que se plantean discrepancias", también hay que entender que ahora está abierto "un proceso de negociación en el que, obviamente, tendrán que aparecer desacuerdos y cada parte intentará que en la negociación salga adelante lo que propone, pero", como alcalde de Córdoba, apostó por "defender que la Obra Social tenga su presencia e influencia en Córdoba", porque esa es la "contribución" de dicha provincia y, a la vez, su "derecho".
De igual modo, para Ocaña, "el proceso de fusión también debe garantizar, sobre todo en los momentos que estamos viviendo, que el empleo sea un factor que permanezca" y, "desde esa perspectiva, CajaSur tendrá el apoyo, la comprensión y la vinculación del conjunto de la sociedad cordobesa y, desde luego, del Ayuntamiento de Córdoba".
Junto a ello, señaló que "se ha dado un paso decisivo, de cara a homologar los derechos de los representantes de la entidad fundadora (de CajaSur) en el futuro consejo de administración" de la caja resultante de la fusión, opinando que "es un buen ejercicio de transparencia y de aceptación del juego democrático el que los representantes de la entidad fundadora cumplan los mismos requisitos y condiciones que el resto de miembros de los órganos" de gobierno de la futura caja, "tanto en el límite del número de mandatos (dos), como en la edad límite para pertenecer a los órganos (70 años)".
A juicio de Ocaña, ello "facilita las posibilidades de acuerdo", destacando que las diferencias de opinión que ahora se manifiestan forman parte de "ese tira y afloja que todo proceso de negociación tiene", aunque dijo esperar que "finalmente se haga lo mejor para Córdoba y para su provincia".