Ofrecido por:

Economía

Bruselas eleva previsión alza PIB eurozona en 2007 a 2,4% y UE a 2,7%

Bruselas, 16 feb (EFECOM).- La Comisión Europea revisó hoy al alza su previsión de crecimiento para la zona euro en 2007 hasta el 2,4% y la de la UE hasta el 2,7%, tasas que superan en tres décimas el anterior cálculo difundido por Bruselas.

El ejecutivo comunitario cree que la inflación se moderará este año hasta el 2,0% en la Unión Económica y Monetaria y el 1,8% en los 27, debido a la bajada del precio del petróleo y a la limitada repercusión de la subida del IVA en Alemania.

En sus previsiones interinas, entre las oficiales de otoño y primavera, Bruselas recuerda la positiva evolución de la economía europea en 2006, cuando la zona euro alcanzó un crecimiento del 2,7% y la UE del 2,4%, impulsada por la demanda interna, gracias a la mejora del mercado laboral.

Esta coyuntura permitió a Europa superar sin graves consecuencias la subida del crudo, unas condiciones monetarias más restrictivas y la desaceleración de la economía estadounidense.

Las nuevas previsiones de la Comisión se basan en una hipótesis de precio del crudo de 59,9 dólares el barril de Brent, 6 dólares menos que en los cálculos de otoño y alrededor de 2 dólares por encima de su cotización actual.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, vaticinó que el crecimiento seguirá fuerte en 2007, no solo por el actual ciclo expansivo, sino también por la resistencia que muestra la economía europea gracias a la aplicación de reformas estructurales.

Aunque la coyuntura internacional también es positiva, la actividad en la zona euro y la UE seguirá impulsada por la demanda interna, opina la Comisión.

Así, explica que una inflación menor de lo esperada, unida a la mejora del mercado laboral, contribuirá al incremento de la renta disponible, incentivando el consumo privado.

Bruselas destaca, asimismo, la reducción de las diferencias de crecimiento entre las grandes economías.

En concreto, prevé un aumento del PIB de Alemania del 1,8% (frente al 2,7% en 2006), del 3,7% en España (una décima menos); del 2,2 en Francia (tres décimas más), del 2% en Italia (una décima más) y del 2,8% en Holanda (una décima menos).

En cuanto a los países incluidos en la previsión que no pertenecen a la zona euro, calcula que la economía polaca avanzará el 6,0% (desde el 5,8% en 2006) y la del Reino Unido el 2,7% (misma tasa que en 2006).

La Comisión se muestra satisfecha por la evolución del mercado laboral europeo, que permitió situar la tasa de desempleo de la zona euro en 2006 en su nivel más bajo en la última década (7,5% en diciembre), lo que demuestra, a su juicio, el impacto positivo de las reformas estructurales.

En cuanto a las finanzas públicas, valora la mejora de la situación en la mayoría de estados miembros y confía que continúe en 2007.

Los principales riesgos que ve Bruselas para esta previsión tienen que ver con una aceleración injustificada de los salarios, que pueden conducir a una política monetaria más restrictiva que, a su vez, dificultaría la continuidad de la expansión.

Alude también a la incertidumbre que todavía rodea la subida del IVA en Alemania, cuyo crecimiento podría moderarse en la primera mitad de 2007.

En cuanto a la economía internacional, el principal peligro sigue vinculado a los desequilibrios globales y la posibilidad de un ajuste brusco. EFECOM

epn/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky