Buenos Aires, 11 feb (EFECOM).- Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) puede ayudar en los próximos meses a Argentina a hacer una auditoría del sistema estadístico local, en medio de un escándalo entre el gobierno y el organismo oficial encargado de medir los índices del país, informó hoy la prensa.
Así lo indica una carta firmada por el director del Departamento de Estadísticas del FMI, Robert Edwards, y dirigida al titular de Coordinación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Guillermo Bluske, con copia al Ministerio de Economía y al Banco Central argentino, señaló hoy el diario Página/12.
En la misiva, el Fondo entiende que "las autoridades argentinas están interesadas en una auditoría internacional independiente sobre el sistema estadístico" del país suramericano, por lo que "deberían evaluar dar la bienvenida a una misión del Departamento de Estadísticas del FMI".
En este sentido, el organismo multilateral señaló que en esta auditoría se puede revisar "el índice de precios al consumidor, el índice de precios mayoristas, estadísticas de finanzas públicas, estadísticas monetarias y del sector externo", entre otros.
"Una reevaluación del sistema estadístico argentino sería una prioridad para nosotros y podría tener lugar durante la primera mitad de 2007", puntualiza la carta.
La difusión de esta carta se produce en medio de la polémica desatada entre el gobierno argentino y el Indec, después de que fuera separada de su cargo la funcionaria encargada del área que mide la inflación.
De todas formas, el escrito fue enviado en octubre pasado, antes de que la prensa local divulgara el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el organismo estatal.
Los trabajadores del Indec aseguran que el secretario argentino de Comercio Interior, Guillermo Moreno, presionó a la funcionaria para que difundiera un índice de inflación de enero menor al medido por técnicos de la institución.
El Indec emitió el pasado lunes un comunicado para informar de que la inflación de enero había sido del 1,1 por ciento, pese a que días antes medios de prensa locales habían indicado que la medición sería del 2,1 por ciento, según empleados no identificados del organismo que participaron del seguimiento de precios de 80.000 bienes y servicios.
Economistas y analistas, en tanto, pronosticaban una subida de entre el 1,3 y el 1,7 por ciento para enero.
Los indicadores del Indec son clave para medir el rendimiento de ciertos bonos públicos emitidos por Argentina.
Este país registró el año pasado una inflación del 9,8 por ciento, en tanto que para 2007 el Presupuesto prevé un índice del 7,7 por ciento, mientras que el Banco Central proyecta una subida de precios de entre el siete y el once por ciento.
Desde el último trimestre de 2005 el gobierno argentino ha firmado acuerdos con grandes empresas, supermercados y sectores productores de bienes de consumo básico para mantener contenidos los precios. EFECOM
ms/jrh/jla
Relacionados
- Montilla recibe al presidente de Iberdrola dentro de ronda contactos empresas
- El presidente de Capitalia niega contactos con Botín
- COMUNICADO: Funambol muestra su email avanzado de fuentes abiertas, contactos y calendarios en el Congreso Mundial 3GSM
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell dice que en su proyecto "caben" otros bancos españoles, aunque "hoy" no hay contactos
- Ecuador quiere regresar a la OPEP: inicia contactos no oficiales