Nueva Delhi, 9 feb (EFECOM).- El Gobierno indio planea aumentar los topes para la inversión directa del capital extranjero hasta el 51 por ciento en el sector al por menor de los aparatos electrónicos y bienes deportivos, informó una fuente citada por la agencia india PTI.
Durante el día, el ministro de Comercio, Kamal Nath, había asegurado que la preocupación hecha pública por la líder del gubernamental Partido del Congreso, Sonia Gandhi, sobre los efectos de la inversión extranjera en el sector de la distribución no sería un impedimento para continuar eliminando topes de inversión.
Una fuente "bien situada" citada por PTI afirmó que esta medida viene justificada por el crecimiento del mercado de los bienes electrónicos y deportivos, que requerirá un "desarrollo mayor de las cadenas y espacios de distribución.
Gandhi se había dirigido al primer ministro indio, Manmohan Singh, instándole a estudiar con detenimiento "el impacto de los supermercados transnacionales para la seguridad de los comerciantes de venta al por menor".
En los últimos días, el Gobierno ya había anunciado el aumento del cupo de inversión directa extranjera en distintos sectores, como el de las mercancías aéreas y la educación superior, justo antes de la reunión anual de presupuestos que tendrá lugar a finales de este mes.
Según Kamal Nath, la inversión directa extranjera en India alcanzará los 12.000 millones de dólares (9.240 millones de euros) a finales del presente ejercicio fiscal 2006-2007, lo que supone un aumento de un 120 por ciento respecto al año anterior. EFECOM
daa/jj
Relacionados
- La nueva ley de bienes tangibles confirma que la inversión en sellos no es financiera
- Wal-Mart anuncia que reducirá inversión en bienes de capital y expansión
- La CNMV abre expediente a Aurea Negocios, una empresa de formación
- Estafa Filatélica.- Vegara dice que corresponde a Consumo desarrollar el reglamento sobre inversión en bienes tangibles
- Estafa Filatélica.- Vegara dice que corresponde a Consumo desarrollar el reglamento sobre inversión en bienes tangibles