Ofrecido por:

Economía

El Gobierno dice a las CCAA que la medida de los 420 euros "ni es un parche, ni improvisada"

Madrid, 26 ago (EFE).- La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, defendió hoy ante los representantes de las comunidades autónomas la ayuda de 420 euros a los desempleados que hayan perdido la prestación porque "ni es un parche", ni tampoco una medida "improvisada, ni arbitraria".

Así lo manifestó Rojo ante la prensa durante una pausa en la Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales que aún se celebraba al filo de las nueve de la noche en el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Rojo hizo las declaraciones después de que la consejera de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Paloma Adrados, también en declaraciones a la prensa, dijera que la medida es "un parche" y una improvisación.

La secretaria general de Empleo, manifestó que para la mayoría de los consejeros asistentes a la reunión de hoy es una medida "deseada, valorada y oportuna", y precisó que se trata de un programa temporal de protección por desempleo e inserción para personas que hayan perdido la prestación y que ello significa que no es universal.

Rojo señaló que, en cuanto a la cuantía de los 420 euros, ha habido unanimidad por parte de los asistentes, aunque en la reunión se ha planteado que debe analizarse una "posible complementariedad" cuando la renta activa de inserción de una determinada comunidad es mayor a dicha cantidad y añadió que esta cuestión "está en estudio".

Recordó que la medida ha entrado en vigor "con celeridad" y subrayó el alto coste que supone para el Gobierno en referencia a los 642 millones estimados.

En este sentido, señaló que se discutirá con los sindicatos la semana que viene y posteriormente el Real Decreto irá al Congreso de los Diputados.

Asimismo, recalcó que el Gobierno "está abierto" a escuchar y plantear modificaciones sobre la fecha de referencia para el reconocimiento del derecho a quienes hayan perdido la prestación por desempleo, que actualmente es desde el 1 de agosto.

Recordó que el programa está destinado a los desempleados que suscriban compromisos de participar en itinerarios de inserción, un "concepto amplio" que supone entrevistas, acción formativa o planes de empleo de los ayuntamientos.

Rojo insistió en que la medida se discutió en el diálogo social y que, tras su ruptura, a finales de julio, el Gobierno decidió ponerla en marcha por la "importancia y la necesidad" de la misma.

Añadió que en la conferencia de hoy se ha trabajado para "optimizar" la coordinación de las políticas activas y pasivas de empleo y la cooperación de las oficinas de empleo público.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky