Madrid, 26 ago (EFE).- El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, ha sugerido hoy que la ayuda de 420 euros para desempleados de larga duración propuesta por el Gobierno se complemente con 200 euros aportados por las comunidades autónomas y los ayuntamientos, para que la paga llegue al salario mínimo interprofesional.
En declaraciones a los medios durante la Sectorial de Empleo, en la que el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, debate con los consejeros de empleo de las diferentes comunidades autónomas sobre la prestación de 420 euros a parados sin más ayudas, Castro ha manifestado que, con esta propuesta, se seguirían "políticas activas".
De esta forma, ha explicado, los parados "no dejarían de cotizar a la Seguridad Social para poder seguir trabajando" y ha destacado que la Federación Catalana de Municipios o la comunidad autónoma de Andalucía "han seguido" esta iniciativa.
El presidente de la FEMP ha añadido que los ayuntamientos "están en mejores condiciones para hacer ese recorrido de formación e inserción de estas personas".
"No paguemos paro, paguemos empleo, paguemos políticas activas, que, al mismo tiempo que tienen los mismos recursos, permitan también al trabajador la dignidad de que recibe ese recurso porque trabaja, porque cotiza a la Seguridad Social y porque llega a casa con un salario", ha añadido el también alcalde de Getafe.
Respecto a la formación, Pedro Castro ha pedido coherencia entre los itinerarios formativos y las expectativas reales de reinserción laboral y ha ofrecido la colaboración de los ayuntamientos para la elaboración de esos itinerarios.
Por otra parte, Castro ha asegurado que casi un millón de personas "no volverán a trabajar en la construcción" en España y que "aproximadamente se han edificado 900.000 viviendas que ya no se van a volver a construir", a la vez que ha subrayado que la capacidad de este país "está en torno a 450.000" por año.
Además, ha subrayado que España "va hacia un modelo de eficiencia energética" y que, según éste, "todas las viviendas tienen que tener placas solares en los tejados".
En esta línea, el presidente de la FEMP ha propuesto la creación de profesionales en esta materia, para que "pueda haber trabajadores que sepan poner estas placas".
Además, la FEMP ha manifestado su apoyo a la iniciativa del Gobierno en relación con los trabajadores autónomos.