Ofrecido por:

Economía

Las cajas catalanas pierden depósitos en Cataluña a manos de la banca

Barcelona, 26 ago (EFE).- Las cajas catalanas están perdiendo cuota de negocio en los depósitos en su mercado natural, Cataluña, durante el último año, y lo están haciendo en beneficio de la banca y precisamente en un momento en que se encuentran inmersas en un baile de fusiones o posibles alianzas.

Según detalla el último informe de Notas de Coyuntura que ha publicado la conselleria de Economía de la Generalitat, la cajas catalanas han perdido dos puntos de cuota de mercado entre el 31 de marzo del 2008 y el 31 de marzo del 2009.

De esta manera, hace un año la cajas catalanas disfrutaban del 67,64% de cuota de mercado en depósitos, lo que tradicionalmente ha sido su especialidad, mientras que, un año después, este porcentaje se ha reducido al 65,54%.

Esta disminución en la captación de depósitos por parte de las cajas catalanas en Cataluña ha coincidido con un crecimiento considerable de la banca en este mercado, que ha pasado de acaparar el 26,14% de la cuota de mercado a hacerlo en un 28,14%, es decir, han subido dos puntos, lo mismo que han perdido las cajas catalanas.

Además, las cajas catalanas también han registrado pérdidas de depósito en toda España, donde han visto disminuida su cuota de mercado en un punto en el último año, al pasar del 20,97% al 19,96%.

De nuevo en este mercado, ha sido la banca la favorecida por la debilidad de las cajas catalanas, al aumentar su cota de mercado en 1,93 puntos y lograr el 42,82% de cuota de mercado.

Esta progresión desfavorable de las cajas catalanas no sido un caso singular puesto que la tendencia a la pérdida de depósitos también ha sido la dinámica en el conjunto de cajas españolas, que la han visto caer en 1,95 puntos en la comunidad catalana y en 1,71 puntos en el total de España, de forma que su cuota de mercado ha decrecido hasta situarse en el 70,48% y el 50,57%, respectivamente.

Según el estudio de Notas de Coyuntura, este incremento de depósito por parte de los bancos se debe, sobre todo, a la captación del sector privado, que aumenta un 17% interanual en Cataluña y un 13,6% en España.

La caída de las cajas de ahorro en estos productos se atribuye a que éstas han acudido en mayor medida a las ofertas públicas de liquidez, y a que han concentrado sus esfuerzos en mejorar la solvencia.

Por otra parte, la crisis de crédito ha generado una inversión de papeles y si tradicionalmente era la banca la que daba más créditos, ahora son las cajas las que están supliendo la retirada de los bancos en la actividad prestamista.

Desde el 31 de marzo de 2008 hasta el 31 de marzo de 2009, las cajas de ahorro han crecido en Cataluña por encima de los bancos en el mercado de créditos como consecuencia del aumento de la cuota de mercado de las cajas catalanas.

En concreto, las cajas de ahorro catalanas en esta comunidad han crecido 1,08 puntos (frente al aumento de 0,67 puntos del total de cajas españolas), alcanzando un 46,07% de cuota de mercado en detrimento de la banca, que ha bajado en 0,63 puntos, hasta situarse en el 41,08% de cuota de mercado en inversión crediticia.

No obstante, esta situación no se ha replicado en el conjunto de España, donde el reparto del mercado de créditos se ha mantenido muy similar al año pasado, al registrar un crecimiento mínimo tanto de las cajas catalanas como del total de cajas de ahorro, que se han situado en el 16,27% y el 49,35%, respectivamente.

En este campo, la banca española tampoco ha sufrido grandes cambios, al obtener el 45,30% de cuota de mercado de créditos, tras una discreta bajada de 0,09 centésimas.

Por su parte, la evolución del saldo de crédito tanto de cajas como de bancas todavía presenta tasas de crecimiento positivas, aunque han bajado considerablemente en comparación con el año anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky