A las 0741 GMT, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 de los principales valores europeos bajaba un 0,7 por ciento a 943,82 puntos.
LONDRES, 10 ago (Reuters) - Las acciones europeas operaban a la baja en las primeras transacciones del lunes, después de un rally de cuatro semanas, lastradas por los valores bancarios y de materias primas, los que más caían en el índice de las principales acciones.
El índice de referencia europeo viene creciendo un 16 por ciento desde el 10 de julio, y lleva una subida del 13,6 en 2009. Ha ganando un 46 por ciento desde que tocara su mínimo histórico a comienzos de marzo.
'Hoy los datos no parecen importantes, con poco a lo que mirar en los calendarios empresariales y económicos. Las ganancias de las últimas semanas han colocado algunos de los principales índices cimentando sus lugares por encima de algunos niveles clave de resistencia', dijio Jimmy Yates, de CMC Markets.
Los bancos eran los principales perdedores del lunes. Lloyds Banking Group caía un 2,9 por ciento después de que el diario Sunday Times dijera que podía considerar una emisión multimillonaria en acciones como parte de una retirada gradual del programa gubernamental de protección de activos.
Las acciones energéticas bajaron, con el crudo cayendo un 0,6 por ciento.
BG Group, BP, Royal Dutch Shell y Total bajaban entre un 1 y un 1,2 por ciento.
Las mineras estaban de capa caída. Rio Tinto bajaba un 1 por ciento mientras los inversores se inquietaban por la elevación de las acusaciones de espionaje por parte de China
contra la segunda mayor extractora de mineral ferroso del mundo.
En Europa, el índice FTSE 100 bajaba un 0,5 por ciento, el alemán DAX caía un 0,4 por ciento y el francés CAC 40 caía un 0.5 por ciento.
(Información de Joanne Frearson, traducción de Feliciano Tisera)
(joanne.frearson@thomsonreuters.com; +44 207 542 2773, Reuters Messaging:joanne.frearson.thomsonreuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.
Relacionados
- El apetito asiático por materias primas impulsa la recuperación latinoamericana
- Materias primas: La correlación inversa dólar-indices se rompe lastrando al petróleo
- El azúcar marca su máximo histórico en el mercado de materias primas
- Un antiguo trader de Enron pide límites a la operativa en materias primas
- La caída de las materias primas desacelera el ritmo de ganancias en Sao Paulo