¿El auge de la banda ancha ha llegado a su fin? En el mes de junio se han registrado un total de 46.397 nuevas altas, lo que supone un desplome del 43,5% con respecto a mayo, según los datos del informe mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
En este sentido, de las 46.397 nuevas altas contabilizadas, el 82,86% fueron captadas por los operadores alternativos a Telefónica, ya que el 16,21% fue para los de cable y 66,65% el resto. Así, el parque total de banda ancha se sitúe en 9.338.900, un 8,7% más que hace un año.
Las nuevas líneas de banda ancha correspondientes a la tecnología ADSL fueron 40.512 y las de cable 5.885.
Telefónica tiene un 55,84% de este mercado, 20,22% los operadores de cable y el 23,94% otros operadores, y la penetración de la banda ancha llega al 20,2% de la población.
Las líneas telefónicas fijas disminuyeron en 34.939 en el mes de mayo y 126.836 cambiaron de operador conservando el número, según los datos del informe mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones que corresponde al mes de mayo.
De las casi 35.000 líneas fijas que se dieron de baja en mayo, 18.684 eran de negocio y 16.255 residenciales, con lo que el total de líneas se situó en 19.983.599, un 2% menos que hace un año y supone una penetración de 43,3 líneas por cada cien habitantes.
Respecto a las 126.836 líneas que cambiaron de operador, supone el segundo mejor registro de portabilidad fija registrado.
Los bucles locales totalmente desagregados (línea alquilada a Telefónica que llega a la casa del abonado) es ya de 1.015.611, de los que 30.844 corresponden a mayo. Sumando los distintos tipos compartición de bucles suman en total 1.917.901, un 26% más que hace un año.
El número de líneas móviles siguió creciendo en mayo con 179.407 nuevas lo que sitúa el total en 51.738.133, un 4,7% más que hace un año, y de las captadas en mayo, 106.001 fueron de prepago y el resto pospago. La penetración de la telefonía móvil es de 112,1 líneas por cada cien habitantes.
Además hay 1.572.017 líneas móviles asociadas a máquinas, lo que supone un 22,4% más que hace un año.
En el último trimestre, la mayor captación de neta de líneas móviles fue para Orange con el 32,36%, seguido de Vodafone con 22,44%, Yoigo con el 17,39% y los operadores virtuales con 37.67. Telefónica tuvo un resultado negativo de 9,86%.
En cuanto a la portabilidad móvil, cambio de operador conservando el número, se cambiaron 336.655 números, un 13,6% más que hace un año.
De estos cambios, el operador más beneficiado fue Yoigo con un saldo neto positivo de 26.654 números, seguido de los operadores móviles virtuales que sumaron juntos 7.740.
Los tres principales operadores tuvieron un saldo negativo en portabilidad, y fue Vodafone el más perjudicado con 27.051 líneas menos, seguido de Movitar con 4.374 y Orange con 2.969 líneas menos.
La cuota de mercado móvil de Telefónica es del 43,74%, la de Vodafone del 13,13, Orange tiene el 20,68, Yoigo el 2,08%, y los operadores alternativos un 2,37%.