
El Ministerio para la Función Pública ha planteado un nuevo mecanismo para la selección de los altos funcionarios. En vez del tradicional sistema de oposiciones basado en exámenes y méritos acumulados en el currículum, el Gobierno plantea ahora crear un plan académico para los aspirantes a las categorías de A1 y A2, las más altas del Estado. Estas dos divisiones agrupan las profesiones que necesitan titulación universitaria y son las de mayor responsabilidad y mayores salarios de la Administración.
La idea que adelantó el ministro de la cartera de Función Pública, Óscar López, es un sistema de examen de acceso a un máster de dos años. Una vez cursada dicha formación, el aspirante realizará un nuevo examen que actuará como "Selectividad" para entrar definitivamente como funcionarios. La Administración solo escogerá a las mejores notas, mientras que el resto recibirán solo el título de máster.
A día de hoy existen dudas que el documento presentado por el Gobierno no aclara:
- La composición exacta de los puestos afectados.
- El calendario de implementación.
- La diferencia entre la selección de personal libre y por promoción interna.
- El apoyo del cuerpo de funcionarios y de los partidos políticos a la idea.
En este sentido, no se sabe si afectará a todo el personal funcionario de España o solo a la Administración General del Estado, y dentro de esta, a qué cuerpos. Tradicionalmente, los cuerpos militares, policiales y judiciales, entre otros, tienen procesos separados. No está claro si empleos como comisarios, jueces, fiscales o generales, cuyos puestos pertenecen a las categorías que quiere reformar el Ministerio, se verían afectados por este cambio ni de qué manera.
Un comunicado conjunto suscrito por las principales asociaciones de altos funcionarios, incluidas varias organizaciones de jueces, fiscales y policías, se han mostrado en desacuerdo con la idea del Ejecutivo y advierten de que no se ha contado con ellas para elaborarlo.
El Gobierno no ha publicado un listado de todas las categorías profesionales. Sin embargo, las convocatorias de oposición permiten trazar una idea de los empleos implicados. El siguiente listado contiene las plazas públicas de A1 y A2 que el Gobierno ha anunciado en la Oferta de Empleo Público para este año 2025. En ella se incluyen puestos como abogado del Estado, puestos del cuerpo diplomático, inspectores de Hacienda, farmacéuticos o ingenieros, que previsiblemente verían su proceso de oposición transformado.
El plan del Gobierno es solo una idea que no tiene de momento una programación prevista. El anterior ministro de la cartera y ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ya anunció un intento de transformar el empleo público sin éxito. En cualquier caso, el Congreso será quien tenga la última palabra ante una reforma de la ley de función pública.