
Las exportaciones de Castilla y León aumentaron un 11,6 por ciento en los cinco primeros meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando la media nacional creció un 0,8 por ciento, y alcanzaron los 8.651,1 millones de euros con un peso del 5,3 por ciento sobre el total nacional.
Por su parte, las importaciones cayeron un 1,0 por ciento, cuando la media aumentó un 4,3 por ciento, hasta los 7.021,9 millones de euros, el 3,8 por ciento del total nacional, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa recogidos por Europa Press.
De esta forma, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 1.629,1 millones de euros, frente a 663,6 millones en el acumulado a 2024.
Se trata del tercer mejor dato en la evolución acumulada de las exportaciones de las comunidades autónomas que lideró Canarias, con un 22,5 por ciento, seguida de Madrid (14,1 por ciento) con descensos en nueve.
Los datos del comercio exterior de los meses de enero y mayo se explican por el crecimiento del 14,4 por ciento en automoción, que llegó a los 3.287,7 millones de euros, de semimanufacturas no químicas (3,1 por ciento hasta 1.501,2 millones) mientras que cayeron en alimentación, bebidas y alcohólicas (0,5 por ciento hasta los 1.332,1 millones de euros.
Por su parte, las importaciones cayeron en el sector de la automoción (-17,5 por ciento hasta 1.606,8 millones) y aumentaron en alimentación, bebidas y alcohólicas (16,4 por ciento hasta 916,4 millones de euros) y semimanufacturas no químicas (0,7 por ciento hasta los 726,4 millones).
Estos datos dejan saldos positivos en automoción (1.680,9 millones), en semimanufacturas no químicas (774,9 millones) y en alimentación, bebidas y alcohólicas (415,7 millones).
Mayo
Por su parte, las exportaciones de Castilla y León aumentaron un 4,7 por ciento en mayo hasta los 1.771,2 millones, por encima de la media del país donde crecieron un 0,8 por ciento, y representaron el 5,1 por ciento del total. Se trata en este caso de la quinta mejor evolución de las ventas al exterior del país.
En el caso de las importaciones de Castilla y León cayeron un 6,7 por ciento -la media aumentó un 1,3 por ciento- hasta los 1.404,5 millones de euros, lo de queja un superávit de 366,6 millones de euros (186,3 millones en el quinto mes de 2024).
Estos datos se explican por un repunte de las exportaciones de la automoción (9,5 por ciento hasta los 725,9 millones) ya que cayeron en semimanufacturas no químicas (-15,1 por ciento hasta 261,4 millones) y en alimentación, bebidas y tabaco (-1,0 por ciento hasta 280,9 millones).