Ofrecido por:

Economía

Correa pide tribunal internacional "imparcial" para revisión deuda exterior

Quito, 15 ene (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró hoy que debería existir un tribunal internacional "imparcial" para revisar la deuda exterior de las naciones y determinar qué montos deben pagarse y cuáles han sido ya cubiertos.

En su primer discurso tras jurar el cargo, Correa afirmó que "uno de los principales desafíos del Ecuador es vencer la cultura de endeudamiento" adquirida a través de los años y que ha llevado al país "a una situación de sobreendeudamiento altamente costosa".

El gobernante adelantó que con la política económica de su administración Ecuador deberá utilizar "tanto ahorro interno cuanto sea posible, y sólo endeudarse cuando sea estrictamente indispensable".

"Se redefinirá la política de endeudamiento con los organismos multilaterales y gobiernos, y los préstamos externos se usarán fundamentalmente para inversiones productivas que generen flujo de divisas para pagar los préstamos, mientras que los proyectos sociales se financiarían con recursos propios", aclaró.

Sin embargo, Correa indicó que no habrá solución integral al problema de la deuda mientras no haya reformas al modelo financiero internacional.

La deuda externa de Ecuador supera los 10.000 millones de dólares.

Por ello, consideró necesaria "una acción concertada de los países deudores para redefinir el criterio de sustentabilidad del servicio de la deuda, determinar la deuda externa ilegítima, así como promover la creación de un Tribunal Internacional de Arbitraje de Deuda Soberana".

"Un criterio de sustentabilidad adecuadamente definido debe considerar implicaciones de bienestar, como, por ejemplo, el servicio de deuda que permita a los países endeudados alcanzar las Metas del Milenio", señaló.

Correa dijo que "existe deuda externa ilegítima, adquirida en situaciones dudosas, que no se utilizó para los fines para los que fue contratada, o que ya ha sido pagada varias veces".

Para Correa, el tribunal internacional, "imparcial y transparente", debería decidir la deuda a pagar, la capacidad de pago y modo de pago de los países endeudados.

En estos momentos, añadió, no existe dicho tribunal imparcial y los países endeudados tienen que acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), "es decir, al representante de los acreedores", acotó.

Por otro lado, recalcó que los países de la cuenca amazónica, que "constituyen el pulmón del planeta, sin el cual la vida en la Tierra se extinguiría", además "deben y transfieren ingentes cantidades de recursos al Primer Mundo, lo cual impide su desarrollo".

Correa consideró que se debe disminuir "la dependencia y vulnerabilidad de la región" mediante la integración regional con el establecimiento del "Banco del Sur", con el consiguiente fin de las autonomías del los bancos centrales.

Según Correa, "los países latinoamericanos ni siquiera necesitarían de una condonación de deuda, sino de una adecuada reestructuración y financiamiento de la misma".

En el caso de Ecuador, dijo, la transferencia neta con los organismos internacionales "es negativa, es decir en general es más lo que paga que lo que recibe de estos organismos".

"Con la nueva política económica, Ecuador comenzará a independizarse de los organismos internacionales representantes de paradigmas e intereses extranjeros, más aun cuando los créditos multilaterales y el financiamiento en general son las nuevas formas de subordinar a nuestros países", afirmó.

Por otro lado, al mismo tiempo que los países latinoamericanos buscan financiación, la región tiene centenares de miles de millones de dólares en reservas invertidos en el primer mundo, lo que constituye un "verdadero absurdo", a su juicio.

El presidente electo criticó el neoliberalismo, "el simplismo del libre comercio, las privatizaciones y la dolarización", que mantendrá pese a que se opone a ella.

"Felizmente", dijo, "el nefasto ciclo neoliberal ha sido definitivamente superado por los pueblos de nuestra América, como lo demuestran los procesos de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Nicaragua y ahora Ecuador".

De esta forma, señaló que la nueva dirección económica de Ecuador dará prioridad a "una política digna y soberana, es decir más que liberar mercados, liberar al país de los atavismos y poderosos intereses nacionales e internacionales que lo dominan". EFECOM

sm/cho/mmg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky