Ofrecido por:

Economía

Geithner anuncia que el programa de compra de activos tóxicos comenzará en julio

  • Quedan 124.000 millones en el TARP
  • Quiere ampliar el TALF
Timothy Geithner, durante su comparecencia hoy en el Senado. Foto: Reuters

El secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, ha adelantado hoy que espera que el programa para comprar activos tóxicos a los bancos se ponga en marcha a comienzos del próximo mes de julio. Texto completo de la comparecencia de Geithner (inglés).

"Trabajando con la Reserva Federal y con la Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), esperamos que estos programas comiencen a operar en las próximas seis semanas", señaló Geithner en su testimonio ante el Comité bancario del Senado.

El denominado Programa de Inversión Público-Privado (Public-Private Investment Program) utilizará entre 75.000 y 100.000 millones de dólares de fondos del gobierno para financiar la compra de hasta 1 billón de activos tales como bonos respaldados por hipotecas.

Geithner ha anunciado también que el Tesoro todavía tiene unos 124.000 millones de dólares por gastar del plan de estímulo económico TARP (Troubled Asset-Backed Relief Program), incluyendo los 25.000 millones de dólares que se espera que repaguen los bancos en el próximo año.

El secretario del Tesoro también ha señalado que quiere expandir los programas dedicados a los mercados de bonos respaldados por hipotecas, como el TALF (Term Asset-Backed Securities Loan Facility), que lleva a cabo la Fed. Ayer, el la institución fianciera que preside Ben Bernanke ya anunció que añadiría títulos respaldados por activos inmobiliarios comerciales, siendo la primera vez que incluían activos antiguos y no sólo los emitidos después.

Geithner ha reiterado la idea de que "hay importantes indicadores de que nuestro sistema financiero está comenzado a curarse", y destaca la caída de los intereses en los mercados de crédito.

"El endeudamiento ha caído, las partes más vulnerables del sistema financiero no bancario no tienen el mismo riesgo y los bancos se están financiando de una manera más conservadora", añadió el secretario del Tesoro en su comparecencia en el Senado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky