Podría definirse como la crónica de un fracaso anunciado. Salvo sorpresa imprevisible Alberto Núñez Feijóo no logrará la investidura del Congreso y, por primera vez en la historia de la democracia desde la Transición, el vencedor de las últimas elecciones no podrá formar gobierno, abocando a España a una alianza de perdedores con la reedición del gobierno Frankenstein o, en el mejor de los casos, a una repetición electoral después de las Navidades.
Un reto destinado al fracaso pero un fracaso necesario, porque más allá de cumplir con el encargo del Rey el debate de la investidura se presenta para Núñez Feijóo como una oportunidad única para, desde el punto de vista personal, fortalecer su figura como presidente del Partido Popular y para reivindicar ante Sánchez, ante el Parlamento y ante los españoles las victorias electorales en las municipales y autonómicas y en las generales. Desde el círculo más próximo al candidato recuerdan que cogió un partido destruido y un año después le ha llevado a ser la primera fuerza política del país, siendo también el primer presidente del partido que ha ganado las elecciones en la primera ocasión que se presenta, -Aznar lo hizo a la segunda y Rajoy a la tercera- aunque la aritmética parlamentaria y la "falta de escrúpulos de Pedro Sánchez le impida asumir el gobierno que le dieron los españoles en las urnas".
Además, más de la mitad de los españoles está de acuerdo en que el líder del Partido Popular se presente a la investidura aunque no reúna los apoyos suficientes. Según la encuesta que elabora el Instituto DYM para HENNEO. Concretamente el 54% de los electores apoya la decisión de presentarse como candidato a la Presidencia del Gobierno. Por lo que Feijóo estaría cumpliendo también con la voluntad mayoritaria de los ciudadanos.
Y desde el punto de vista del interés general y del Estado, destacados dirigentes del Partido Popular, tanto actuales como históricos coinciden en destacar que el debate de la investidura representa una oportunidad para revitalizar el Congreso de los Diputados que ha sido deslegitimado y desprestigiado durante el mandato de Sánchez y la presidencia de Meritxel Batet en la anterior legislatura. Es también una ocasión para proyectar ante los españoles y a la Comunidad Internacional la manipulación del marco legal y la Constitución por parte del sanchismo, los populismos, la extrema izquierda y los separatistas. Una coyuntura primordial para resaltar y poner de relieve los valores de la democracia de la Transición, de la Constitución del 78 y del Estado de Derecho. Todo ello, además de un trámite para "leer la cartilla al diputado Pedro Sánchez y ponerle frente a sus contradicciones, sus mentiras, y su traición a España y al PSOE" como han puesto de relieve la inmensa mayoría de los socialistas históricos, desde Felipe González y Alfonso Guerra, hasta Juan Alberto Belloch, Joaquín Leguina, Rodríguez Ibarra o el expulsado Nicolás Redondo Terreros, entre otros muchos.
Alberto tiene, sobre todo, el gran escaparate para "poner en evidencia que Sánchez ya tenía pactado con la extrema izquierda y los separatistas desde la anterior legislatura todo un paquete de modificaciones legales, de cara a la concesión de los indultos, la eliminación de la sedición, la rebaja de la malversación y ahora la amnistía, el referéndum de autodeterminación unilateral y la condonación de la deuda de Cataluña con el Estado", reiteran desde las filas populares.
La alternativa constitucional
Estas serán las bases de un discurso de investidura en el que el candidato Feijóo intentará reforzar su imagen de hombre de Estado y presentar ante todos los desencantados del sanchismo que hay posibilidad de una alternativa seria, viable y constitucional. Un discurso en el que volverá repetir su oferta de un gran acuerdo sobare la igualad, con seis pactos de Estado -regeneración democrática, estado del bienestar, saneamiento económico, familias, agua y territorial- con el fin de resolver "los graves problemas" por los que atraviesa España "desde el punto de vista institucional, económico y social", a sabiendas de que Sánchez insistirá en su negativa y su desprecio.
Porque para los dirigentes del Partido Popular "estamos ante el desafío más importante a la España constitucional de las últimas década", mientras recuerdan que Sánchez antes de las elecciones del 23 de julio rechazaba la amnistía por lo que "se ha cometido un fraude electoral agravado".
Pero el debate de la investidura tiene también una clave interna para el Partido Popular. Núñez Feijóo necesita reforzar su autoridad y su liderazgo para acometer un "golpe de mano" en la cúpula de Génova. Un cambio urgente y necesario en la dirección, estrategia y comunicación de una formación política que parece desnortada, dando bandazos en laos planteamientos y el mensaje y sin asumir todavía que han ganado las elecciones y que tiene que empezar a utilizar con acierto y sin reparos su mayoría en el Congreso, la mayoría absoluta en el Senado y su inmenso poder territorial.
En el equipo de Feijóo aseguran que los cambios orgánicos y los nombramientos parlamentarios se acometerán después de que haya un gobierno en España, ya sea el suyo, el de Pedro Sánchez, o el que salga de una repetición electoral porque estiman que no tiene sentido cambiar nombres y estrategias sin saber si hay que repetir, o no, las elecciones en enero.
Entre los responsables populares consideran imprescindible acabar con la bicefalia entre Cuca Gamarra y Elías Bendondo, cuyas funciones de secretaria general y de coordinador general se confunden y se neutralizan, mientras se dan por seguras la salidas de la dirección del presidente del Senado, Pedro Rollán, como vicesecretario nacional de Coordinación Autonómica y Local y de la vicesecretaria de Estudios Carmen Navarro. Aunque algunos apuntan también a relevos más altos y con mayores responsabilidades. El resultado del debate, si se logran los objetivos aunque no consiga gobernar marcarán los cambios y el futuro inmediato del partido.
Relacionados
- Cuándo es el Debate de Investidura de Feijóo: las fechas clave
- Feijóo asume como sus "compromisos" las propuestas de Guardiola para Extremadura sobre el tren digno o la financiación
- El PP anuncia un gran acto en Madrid contra la amnistía a Puigdemont en vísperas de la investidura de Feijóo
- Santiago Abascal confirma el apoyo de Vox a la investidura y Feijóo agradece su apoyo sin condiciones