
La Bolsa de Nueva York cerró este miércoles con descensos superiores al 2% arrastrada por la publicación de nuevos datos sobre la evolución de las ventas minoristas en Estados Unidos, que hicieron dudar a los inversores sobre el ritmo de recuperación de la economía del país, y que además conllevaron el repliegue del euro frente al dólar.
Según datos provisionales al cierre, el índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales bajó hoy un 2,18% y finalizó en 8.284 puntos, mientras que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ) descendió el 3,01% y el selectivo S&P 500 cedió un 2,69%.
"Las expectativas fueron más rápido que el mercado", constató Marc Pado, de Cantor Fitzgerald.
"Hace dos semanas nadie creía que la economía se recuperaría este año y hoy la gente está contrariada por que las ventas minoristas no aumentan", subrayó.
Las ventas minoristas retroceden
El retroceso de las ventas minoristas, de 0,4% en abril en relación a marzo, fue interpretado como una mala cifra, pese a que el descenso es menor que el mes anterior, pero los analistas esperaban una estabilización.
"Hasta ahora, la Bolsa subía en base a datos que mostraban señales de desaceleración del deterioro de la economía. Eso llevó al mercado a generar expectativas a veces demasiado optimistas", explicó Gregori Volokhin, de Meeschaert New York, que agregó que luego de un 30% de alza en unas semanas "los inversores buscan excusas para vender".
El descenso de las solicitudes de refinanciación hipotecaria y el alza de los embargos inmobiliarios contribuyeron a hacer el ambiente más cauteloso que en los días anteriores. El volumen de operaciones se mantuvo moderado.
La baja fue generalizada, salvándose pocos sectores, como el de farmacia, defensivo por excelencia.
"Los inversores reconocen que fueron demasiado lejos en la compra de valores de empresas sensibles a la coyuntura, pero no quieren retirar su dinero del mercado. Es lo que estamos viendo, una rotación de portafolios entere diferentes sectores ", observó Pado.
El mercado obligatorio se benefició con la debilidad del mercado bursátil. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 3,105% contra 3,175% en la noche del martes y el de los títulos a 30 años a 4,085% contra 4,157%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.