Economía

Von der Leyen anuncia una investigación contra China por las subvenciones a los vehículos eléctricos

  • Ha puesto el foco la competencia desleal de Pekín en el sector de las tecnologías limpias
  • Ha llamado a reducir riesgos con el gigante asiático aunque no a romper relaciones
  • Ha apremiado a cerrar el acuerdo comercial con Mercosur antes de final de año
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Bruselasicon-related

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comparecido este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo para dar su discurso anual sobre el estado de la Unión Europea. La que puede que sea su última intervención de este tipo en calidad de jefa del Ejecutivo comunitario, con el horizonte de las elecciones europeas en mayo de 2024, ha puesto el foco en China para anunciar que Bruselas abrirá una investigación contra las ayudas a la fabricación de vehículos eléctricos en el gigante asiático. Sigue en Directo el debate sobre el estado de la Unión Europea.

La alemana ha centrado parte de su intervención sobre las prioridades para el próximo curso en la relación de la UE con China y lo que ha anunciado, concretamente, es que "la Comisión va a iniciar una investigación antisubvenciones sobre los vehículos eléctricos procedentes de China".

"Es una industria crucial para la economía limpia, con un enorme potencial para Europa. Pero los mercados globales ahora están inundados de coches eléctricos chinos más baratos. Y su precio se mantiene artificialmente bajo gracias a enormes subvenciones estatales", ha justificado la alemana.

"Europa está abierta a la competencia. No a una carrera a la baja", ha aseverado la jefa del Ejecutivo comunitario en relación a las ayudas chinas a la producción que, asegura, distorsionan la competencia del mercado único. "Igual que no lo aceptamos desde dentro, no lo aceptamos desde fuera", ha dicho.

La idea no es romper completamente relaciones con Pekín, aunque sí que reiteró Von der Leyen la necesidad de reducir riesgos con el país asiático manteniendo, en todo caso, las líneas de comunicación abiertas. Ideas, todas ellas, que resuenan al posicionamiento que el Ejecutivo comunitario adoptó frente al gigante asiático en el curso del 2023 y que tienen en cuenta tanto el peso que tales relaciones comerciales tienen para países como Alemania, como las tensiones geopolíticas recientes con Pekín.

"No hemos olvidado cómo las prácticas comerciales desleales de China afectaron a nuestra industria solar", evidenció Von der Leyen parte de las tensiones comerciales con el país asiático. Se refirió, en este sentido, a que muchas jóvenes empresas europeas fueron expulsadas del mercado por competidoras de Pekín dotadas de grandes subvenciones y, en consecuencia, tuvieron que hacer frente a quiebras.

"Por eso es tan importante la equidad en la economía mundial, porque afecta a vidas y medios de subsistencia. Industrias y comunidades enteras dependen de ella", ha argumentado la alemana. Es así que la jefa del Ejecutivo comunitario ha llamado la atención sobre que, a menudo, las empresas europeas son "excluidas de los mercados extranjeros" o son "víctimas de prácticas agresivas".

Además, ha afeado las restricciones de Pekín a las exportaciones de galio y germanio, dos minerales esenciales para la fabricación de microchips y paneles solares. "Esto demuestra por qué es tan importante que Europa dé un paso adelante en materia de seguridad económica", ha añadido.

Ciertamente, no es que haya caído muy bien en el bloque comunitario la decisión de Pekín de vetar la exportación de estos dos minerales clave para la fabricación de semiconductores. Las tensiones en la escena mundial van en aumento al calor de las políticas proteccionistas del gigante asiático y las presiones de Estados Unidos por que la UE también imponga medidas a China que limiten el acceso a componentes de fabricación de chips. Y todo ello con una carrera a tres bandas, de fondo, por liderar el futuro de la industria de las tecnologías limpias a nivel global.

De cara a impulsar la competitividad de la industria comunitaria de tecnologías limpias, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado un paquete para la industria de la energía eólica. Una medida que incluirá la aceleración de la concesión de permisos, la mejora del sistema de subastas públicas en la UE, el acceso a financiación y cadenas de suministro estables. 

"Pero esto va más allá de un sector: de la energía eólica al acero, de las baterías a los vehículos eléctricos, nuestra ambición es muy clara: el futuro de nuestra industria de tecnología limpia tiene que hacerse en Europa", ha puesto de relieve la jefa del Ejecutivo comunitario. Y es que en su intervención ha destacado que en los últimos cinco años "el número de fábricas de acero limpio en la UE ha pasado de cero a 38" y que la UE atrae ahora "más inversión en hidrógeno limpio que Estados Unidos y China juntos".  

"He pedido a Mario Draghi -una de las grandes mentes económicas de Europa- que prepare un informe sobre el futuro de la competitividad europea. Porque Europa hará lo que haga falta para mantener su ventaja competitiva", ha avanzado la política alemana uno de los pilares del plan. 

Considerando la importancia del sector de las materias primas tanto para la industria verde como para la competitividad europea, Von der Leyen ha mirado al modelo puesto en marcha en la UE para atajar los altos precios de la energía derivados de la guerra de Rusia en Ucrania y ha instado a replicar la fórmula en el segmento de materias primas y del hidrógeno limpio. 

Con la vista puesta en la diversificación de suministro para acceder a minerales críticos, la jefa del Ejecutivo comunitario ha pedido concluir los acuerdos de libre comercio con Australia, México y Mercosur "para finales de este año" y con India e Indonesia "poco después". 

Ucrania

La invasión militar de Rusia en Ucrania ha sido otro de los temas sobre los que ha pivotado la intervención de la alemana. "La Comisión propondrá ampliar nuestra protección temporal a los ucranianos en la UE", ha subrayado la jefa del Ejecutivo comunitario que ha recordado que, este año, el bloque ha aportado 12.000 millones de euros para ayudar a pagar salarios y pensiones, así como para ayudar a mantener en funcionamiento hospitales, escuelas y otros servicios en el país. 

Es así que ha recordado un mensaje que se ha escuchado en reiteradas ocasiones en el pleno del Parlamento Europeo: "el futuro de Ucrania está en nuestra Unión. El futuro de los Balcanes Occidentales está en nuestra Unión. El futuro de Moldavia está en nuestra Unión. Y sé lo importante que es la perspectiva de la UE para tantas personas en Georgia". 

Al hilo de lo cual, ha mencionado en su discurso la ampliación de la UE. Con la perspectiva de un bloque comunitario conformado por 30 países, Von der Leyen ha avanzado la intención de la Comisión Europea de realizar reformas políticas para, en 2024, afrontar la futura integración en la UE de Ucrania y los Balcanes.

Empleo

Con el recuerdo del golpe de la pandemia presente, la alemana ha enfatizado cómo los fondos Next Generation han servido de catalizador para evitar la destrucción de empleo. Sin embargo, la falta de mano de obra cualificada en determinados sectores es ahora un problema para la UE. 

"En lugar de que millones de personas busquen trabajo, millones de puestos de trabajo buscan personas. La escasez de mano de obra y de personal cualificado está alcanzando niveles récord, tanto aquí como en las principales economías", ha indicado la jefa del Ejecutivo comunitario, que ha planteado, en consecuencia, mejorar el acceso al mercado laboral de jóvenes y mujeres y a hacer frente a los profundos cambios tecnológicos y sociales. 

Además, la presidenta de la Comisión Europea ha pedido llegar a un acuerdo sobre la reforma de las reglas fiscales antes de que se termine la actual legislatura, una de las grandes reformas económicas pendientes y ha hecho un llamamiento a no dar marcha atrás en la agenda del Pacto Verde.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

de chiste
A Favor
En Contra

China se pasa por el forro de los cojones las tonterías de la UE.

Puntuación 22
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

El problema de fondo es que China no hace trampas ni da ayudas ilegales a su industria. Simplemente son mucho más productivos porque la corrupción, el amigismo, las inversiones ruinosas, los powerpointeros, los mandos intermedios, los hijos de, etc, etc... en China no existen.

Aquí en Europa, de los 40000€ de un coche, 10.000/15000 euros son del coche, el resto gastos supérfluos.

Lo que ya sabemos. Occidente sin guerras que ganar no sabe competir en el libre mercado. Demasiada nobleza, burguesía, funcionarios y casta a la que mantener.

Puntuación 12
#2
Filantropía hipócrita
A Favor
En Contra

Los coches de combustión contribuyen al efecto invernadero. Los eléctricos también y encima contribuyen a transformar regiones enteras de extensión inabarcable en minas o en instalaciones industriales de energía solar o eólica. Y la Úrsula le pone a esto el adjetivo limpio. Yo prefiero no tener coche y que me pongan un autobús, y que se le dé la vuelta a todo lo que se ha hecho por y para el beneficio de la industria del coche privado, auténtico cáncer de nuestro mundo. El que quiera conducir que se haga chófer o que pague en un circuito para fitipaldis. Y a los currelas de las fábricas ya se les buscará trabajo, que siempre hay más que ganas de trabajar.

Puntuación -8
#3
hika
A Favor
En Contra

Mucho bla bla bla y nada de hacer, si la UE tuviese los EGGS bien puestos, ahora mismo pondrian unos aranceles a los coches chinos del 25% y a tomar vientos.

Pero como son un atajo de inu-tiles, en 10 años no va a quedar ni las migajas de las automovilisticas europeas, y os estaria bien empleado.

Puntuación -5
#4
Perry
A Favor
En Contra

Europa se autodestruye con sus políticas incomprensibles, dinamita su propia industria, dinamita su sociedad, unen a todo el planeta contra "occidente", el dollar y el euro...y todavía esta "presidenta" inútil se piensa que puede ir repartiendo lecciones por el mundo. Es INCREÍBLE. Europa, lo que te están haciendo y lo que estamos permitiendo.

Puntuación 13
#5
España va bien
A Favor
En Contra

Si tuvieramos pelotas meteriamos un 45% de aranceles a los coches chinos.

Puntuación -7
#6
Intruso
A Favor
En Contra

A los que había que meter aranceles del 160% es a los fabricantes "uropeos" que deslocalizaron las fábricas y se las llevaron a China...a esos había que joder.les por empobrecer a los europeos para forrarse aún más ellos.

Puntuación 10
#7
Mar
A Favor
En Contra

Europa lo tiene fácil, que hagan como EE.UU, subvenciones solo a los coches eléctricos fabricados alli...Por eso China apenas vende en EEUU, y si a todo Europa. Por las políticas inútiles y corruptas de los europarlamentarios (no nos olvidamos de los escandalos corruptos de socialistas- donde son mayoria- del Parlamento europeo del Qatargate y Marruecos casualmente todos eran políticos de izdas socialistas, hasta la Vicepresidenta del Parlamento metida en el ajo).

Puntuación 3
#8
Torero
A Favor
En Contra

CEO de una automovilística europea....

"Úrsula coño, hacer algo, que no vendemos ni los catálogos, esos malditos chinos están vendiendo los coches a la mitad que nosotros, y así no hay manera, a ver si les ponéis unos buenos aranceles, que aunque al final lo pagan los tontos de los compradores, así yo podré vender mis coches sin nada extra a precio doble"

Y Úrsula, obediente a los lobbies del motor, se ha puesto manos a la obra.

Lo más estúpido es que algún consumidor encima le parezca bien, y tenga que pagar el doble por lo mismo.

Puntuación 4
#9
Manuel
A Favor
En Contra

A Úrsula Von der Tontem se le ve el plumero, los comisarios no pueden actuar en defensa de los sectores económicos o de cualquier tipo de su país de origen y esta actúa en defensa del sector del automóvil de su país, Alemania.

Puntuación 1
#10
Los coches chinos consiguen que tengamos electricos de calidad a menos de la mitad de precio que los de aqui
A Favor
En Contra

Que abaraten costes los europeos y aprendan a competir sin lloriqueos.

Esto es la vida real.

Puntuación 1
#11
Kafkiano
A Favor
En Contra

De una u otra manera terminarán impidiendo que los chinos vendan sus coches a precios de mercado. Y los consumidores terminaremos comprando coches con precios inflados de las marcas europeas, porque según ursulita los precios de China son "artificialmente bajos" y eso no puede ser. Lo gracioso es que muchos de los que se quejan por los altos precios en 'uropa probablemente apoyarán los aranceles o cualquier otra medida similar, claro ejemplo de disonancia cognitiva, quieren mejores precios pero sin competencia.

Puntuación 1
#12
Eh ?
A Favor
En Contra

Pero no hay que descarbonizar ?¿? ... o sólo si el coche lo hacen los alemanes al precio que nos impongan ?¿

Puntuación 2
#13