
Madrid, 5 may (EFE).- El Gobierno de Madrid y los sindicatos CCOO y UGT han acordado constituir una mesa de trabajo donde las Administraciones central, regional y local, empresarios y sindicatos analicen la situación de Iveco y las soluciones y ayudas que necesita la empresa para evitar el despido de 1.024 trabajadores.
Así lo ha anunciado hoy el consejero de Economía y Hacienda de Madrid, Antonio Beteta, tras la reunión que han celebrado la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, y los secretarios generales de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, y de CCOO-Madrid, Javier López, para abordar el problema de empleo en la factoría madrileña de Iveco.
Esta empresa ha anunciado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría suponer el despido de 1.024 de los 2.904 empleados en Madrid y pondría en peligro otros 4.000 empleos indirectos en empresas auxiliares que se verían afectadas.
Los sindicatos han calificado de "esperanzadora" la reunión, que se ha celebrado a petición de CCOO y UGT de Madrid, pero no han conseguido arrancar a la presidenta el compromiso de rechazar el ERE de Iveco, donde la cifra de trabajadores que podrían quedar en la calle es "quizá demasiado alta", según ha admitido Beteta.
Durante la reunión, y según ha informado el consejero, la presidenta ha telefoneado personalmente al ministro de Industria, Miguel Sebastián -que se encuentra en Estados Unidos y no ha respondido a la llamada- y le ha enviado un mensaje de móvil para indicarle "la necesidad y la urgencia" de celebrar un encuentro para "analizar el maltrato del Estado a las empresas de automoción", unas de las más afectadas por la crisis económica.
Según Beteta, el Gobierno central aprobó subvenciones para estas empresas en la Comunidad de Madrid, que resultan "insignificantes" comparadas con las que se han dado a otras Comunidades autónomas, por lo que Aguirre ha vuelto a exigir hoy a Sebastián "que se implique en la solución de este problema, aportando fondos y recursos".
En cualquier caso, el consejero ha insistido en que la solución de Iveco "debemos tomarla todos juntos y al tiempo" y ha dicho que a eso es a lo que se ha comprometido el Gobierno regional "y los sindicatos han dado su consenso".
Ha señalado que la Consejería de Empleo y Mujer -cuya titular, Paloma Adrados, también ha participado en la reunión de hoy- ha mantenido reuniones "técnicas" con los responsables de Iveco y que esos encuentros se van a repetir "para ver si el ERE se ajusta a derecho".
Asimismo, ha insistido en que hace falta que el Gobierno Central se implique en el sector de la automoción y le dote "de los medios precisos y recursos para que esta parte esencial del tejido industrial madrileño no se vea perjudicada por la crisis".
Mariano Hoya secretario general de la Federación de Metal, Construcciones y Afines de UGT Madrid -que también ha asistido a la reunión- ha informado que le han pedido a la presidenta "que en ningún caso apruebe" el ERE de Iveco, pues lo consideran "innecesario e injusto".
Le han solicitado además el mantenimiento de Iveco y de Peugeot de Madrid y que en la mesa de diálogo que se va a constituir se aborde la problemática de estos centros y del sector de automoción madrileño.
Ha dicho que el ERE de Iveco está en una fase "muy previa" y que le han pedido a la presidenta que "tal y como está no sea aprobado".
A la reunión ha asistido además el secretario regional de la Federación de Industria de CCOO, Agustín Martínez, que ha denunciado que el ERE de Iveco está "sobredimensionado".
Ambos han trasladado a Aguirre que "en CCOO y UGT no vamos a aceptar el desplazamiento" de Iveco y le han pedido que, junto con la Administración central, pongan en marcha alternativas que ayuden a mantener la producción de la fábrica y su futuro en la Comunidad de Madrid.