
Madrid, 2 may (EFE).- La emisión de la radio televisión pública madrileña Telemadrid, que ahora cumple 20 años, ha quedado interrumpida a las siete de la mañana de hoy como consecuencia de la tercera jornada de huelga de 24 horas convocada por los sindicatos CCOO, UGT y CGT, que hoy coincide con el Día de la Comunidad.
La novedad es que, a diferencia de paros anteriores, la pantalla no se ha ido a negro sino que muestra los colores de su carta de ajuste, acompañada de un texto continuo en el que se indica que "la programación habitual de Telemadrid/Onda Madrid está siendo alterada por la huelga".
"El acuerdo de servicios mínimos alcanzado entre la Dirección y el Comité de Huelga garantiza el derecho a la información en la fiesta de nuestra Comunidad", continúa el rótulo, que informa además de que la programación habitual se reanudará a las 07.00 horas del domingo 3 de mayo.
El pasado jueves, la dirección de la cadena y los representantes sindicales llegaron a un acuerdo en virtud del cual Telemadrid, laOtra y Telemadrid SAT ofrecerían cobertura informativa de los actos institucionales desde las 10:30 hasta las 14:00, la emisión de un programa de información local de 14:00 a 14:30, la emisión de un programa de información local de 20:30 a 21:00.
Para Onda Madrid, los servicios mínimos acordados son la cobertura informativa de los actos conmemorativos del Día de la Comunidad, desde las 10:00 hasta las 14:30, música el resto de la jornada y cada dos canciones la lectura del texto consensuado
El paro de hoy es el tercero y último de 24 horas convocados por los sindicatos en demanda de estabilidad en el empleo tras los de los pasados días 14 y 19 de abril.
Para el próximo 15 de mayo está convocada una nueva jornada de paro de 12 horas (de 10:00 a 22:00 horas) y a partir del día 18 habrá un paro diario de dos horas.
Los sindicatos del ente público Radio Televisión Madrid (RTVM) CCOO, UGT y CGT han considerado "masivo" el seguimiento de la huelga y han dicho que ha sido secundado por el 90 por ciento de la plantilla no afectada por los servicios mínimos.