Ofrecido por:

Economía

UGT y CCOO no permitirán recortes sociales y piden medidas contra el paro

Barcelona, 1 may (EFE).- Los secretarios generales de CCOO y UGT de Cataluña, Joan Carles Gallego, y Josep María Álvarez, se han mostrado en contra de una reforma laboral que abarate el despido, han advertido que no permitirán recortes en derechos de trabajadores y han pedido medidas para generar empleo y proteger a los parados.

La manifestación convocada por CCOO y UGT para celebrar el Primero de Mayo ha reunido hoy en Barcelona a "más gente que nunca", según los sindicatos, debido a la grave crisis económica que estamos atrasando.

Más de 40.000 personas, según los sindicatos, unas 9.000, según la Guardia Urbana, ha salido de Plaza Urquinaona y han bajado Vía Laietana de hasta la plaza de la Catedral detrás de una pancarta en la que se leía "Plantemos cara a la crisis: trabajo estable y protección social", en un ambiente festivo, en el que, finalmente, ha predominado el sol tras la lluvia con que ha empezado la mañana.

Gallego ha advertido al Gobierno que cualquier intento de recortar los derechos laborales de los trabajadores tendrá una respuesta "contundente" y Álvarez ha dicho que los gobiernos tienen que saber que hay una "línea roja que no se puede atravesar" y ha recordado que la posibilidad de convocar una huelga general nunca está descartada.

Álvarez ha dicho que los sindicatos no están dispuestos a afrontar una reforma del mercado de trabajo que abarate el despido, rebaje los salarios y recorte el estado del bienestar.

Según Gallego, los trabajadores salen hoy a la calle para decir a los empresarios que dejen de utilizan la crisis como "coartada " para recortar derechos y pedir al Gobierno mayores compromisos con empleo y también con los trabajadores en paro.

Gallego ha dicho que los trabajadores no pueden ser los que paguen los platos rotos de la crisis y ha exigido un compromiso del gobierno y la responsabilidad de los empresarios.

"Queremos un pacto por la economía, un pacto por el empleo", ha dicho Gallego, un pacto que garantice el derecho de las personas paradas a tener protección social y ha señalado que hay que evidenciar que la solución a la crisis no pasa por recortes laborales ni congelación salarial sino por el "compromiso" de todos.

Álvarez ha dicho que esta "gran manifestación es un ejemplo para que el Gobierno tome nota y para que la patronal no de "ni un paso atrás" en la negociación colectiva, sino todo lo contrario y ha pedido una mejora en las políticas de ampliación del estado del bienestar.

Para Álvarez "los trabajadores somos más y tenemos razón" y ha dicho que no se "dejarán quitar la cartera".

Pese a las discrepancias que UGT y CCOO han mantenido en Seat, los líderes sindicales han apostado hoy por la "unidad sindical" porque es la "mejor baza" de los trabajadores, y Gallego ha pedido que nadie quiera jugar con ella "ni debilitarla".

Álvarez, por su parte, ha dicho que la "unidad de acción no peligra" porque más allá de los conflictos y diferencias que puedan tener los sindicatos en momentos puntuales hay una voluntad mayoritaria de los trabajadores de mantener esta unidad de acción.

UGT y CCOO han hecho un llamamiento a los trabajadores para que el día 14 de mayo se unan a la manifestación que la Confederación Europea de Sinciatos ha convocado en diversas capitales europeas.

Durante la manifestación, que ha transcurrido sin incidentes, se han podido ver pancartas de algunos trabajadores cuyas empresa están afectadas por diferentes expedientes de regulación de empleo, como Inoxcrom o Cadbury y otras pidiendo más derechos para los inmigrantes.

A la manifestación también ha asistido el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, los cabezas de lista a las elecciones europeas del PSC, ERC y ICV, María Badía, Oriol Junqueras y Raul Romeva, el viceprimer secretario y portavoz del PSC, Miquel Iceta, el portavoz de ICV en el Congreso, Joan Herrera o el coordinador general de EUiA, Jordi Miralles, entre otros.

Además de esta manifestación de CCOO y UGT, en Barcelona se han celebrado otras manifestaciones convocadas por otros sindicatos, como USOC, a la que han asistido 800 personas, según la Guardia Urbana, CGT, 500 personas, CNT 150 y CSC, unas 70 personas, según las mismas fuentes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky