
Madrid, 1 may (EFE).- Miles de trabajadores se manifiestan en el Día Internacional del Trabajo para reclamar un cambio en el patrón del modelo productivo, reactivar la economía y crear más y mejor empleo, en la tradicional manifestación convocada por los sindicatos CCOO y UGT, que comenzó con media hora de retraso.
Antes de comenzar la manifestación, bajo el lema "Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social", el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho que no descarta la convocatoria de una huelga general si "a alguien se le ocurre ir por un camino diferente" al del diálogo social.
Así, Fernández Toxo ha condicionado la convocatoria de una huelga general a que el Gobierno acometa un "impulso político y actuaciones concretas en relación con las personas y la situación de la crisis" y a que la patronal renuncie a su programa de máximos y retire las medidas que ha enviado a los grupos parlamentarios "sin pasar por el diálogo social".
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha advertido al Parlamento de que si "sacan las castañas del fuego" a la CEOE y aprueban su propuesta de abaratar el despido, se producirá "un enfrentamiento indeseable" con el movimiento sindical.
Según Méndez, si en la Cámara baja abaratan el despido "se arruinaría el diálogo social" y se atizaría una gran conflictividad social.