Economía

Así es la fórmula de un Premio Nobel de Economía para ahorrar en tiempos de crisis

  • Thaler fue galardonado en 2017 por su trabajo sobre la 'economía conductual'
Foto: Archivo.

Está de más decir que un Premio Nobel, en este caso de economía, tiene una de las voces más autorizadas para hablar de técnicas de ahorro en tiempos de crisis. Y es que tomar estas referencias por estos días, es parte de las estrategias que estamos tomando para poder hacer frente a la subida de los precios y la inflación.

Ante semejante vulnerabilidad de nuestras carteras, el célebre economista estadounidense y Premio Nobel de Economía en 2017, Richard H. Thaler, nos da una pincelada de cómo atcuar en tiempos de crisis, aunque parezca imposible.

Thaler maneja un método para ahorrar e invertir llamado Teoría del Empujón (2008). Esta acción económica está basada en impulsar o empujar a las personas a que tomen decisiones, que requieren esfuerzo, pero que puede traer muchos beneficios a un largo plazo.

Economía conductual

De esta forma, el economista que se ha dedicado 40 años a investigar sobre el ahorro, sugiere el "empujón "para tomar la decisión correcta en las finanzas personales. Esta sugerencia forma parte a uno de los puntos de mayor valor de sus estudios que refiere a la psicología basada en la economía conductual, que le permitió conseguir el Nobel de Economía.

Al respecto, "la economía conductual" tiene una ramificación de la investigación científica, la sociología o la neurociencia, la cual tiene como objetivo entender por qué los consumidores toman determinadas decisiones con su dinero, que según Thaler, "los consumidores no siempre saben administrar racionalmente sus recursos", explica una publicación de La Voz de Galicia.

Richard H. Thaler anima a que el Estado ejerza un "paternalismo libertario" y que ayude a sus conciudadanos a actuar con más conocimiento y a reducir sus "sesgos cognitivos", explica la publicación.

Un "empujón" sería colocar la comida saludable en el estante del supermercado que queda a la altura de la vista de los clientes. Al ser más "fácil" acceder a ella, muchos optan por "meter" estos alimentos en el carrito. "En el ahorro debe suceder algo parecido", sentencia el periódico.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Bueno, eso será en algunos Países, en España el estado te pone a la altura de la vista un impuesto, y a la misma altura de la vista te pone a la hacienda, y sí no pagas por de bajo manga te embarga y te jode los ahorros de toda la vida.

A sí de simple.

Puntuación 11
#1