
Madrid, 30 mar (EFE).- Los usuarios del Metro de Madrid han sufrido esta mañana retrasos y aglomeraciones mayores de las habituales durante el paro de dos horas, de 7 a 9, de la primera jornada de huelga convocada por los sindicatos, que han calificado el seguimiento de "masivo".
El secretario general del Sindicato de Conductores, Vicente Rodríguez, ha dicho a Efe que la participación en el primer paro, de 2 a 4 horas, ha sido total, mientras que en el segundo, de 7 a 9, ha sido del 98 por ciento, con sólo dos trenes más en circulación de los que marcaban el 50 por ciento de servicios mínimos establecidos por la Comunidad, que se han cumplido.
Según Rodríguez, ambos paros han transcurrido sin incidentes de relevancia, en parte, asegura, porque los trabajadores "han cumplido con una profesionalidad envidiable ante las argucias de la empresa para mantener los trenes en línea".
Fuentes de Comisiones Obreras, que a las 9 de la mañana todavía no tenían datos exactos de participación, han asegurado a Efe que el paro se ha desarrollado con "total normalidad", sin ningún incidente y con cumplimiento de los servicios mínimos establecidos por la Comunidad.
CCOO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato de Conductores de Metro y Sindicato Libre de Metro Suburbano han convocado paros de dos horas por turno, de 2 a 4, de 7 a 9 y de 18 a 20 horas, para hoy y el próximo miércoles, 1 de abril, después de haber desconvocado los anunciados para los pasados días 24 y 26.
Su intención es negociar un convenio colectivo en el que se recoja, entre otras medidas, una subida salarial lineal de 180 euros por trabajador en cada paga, incrementar la plantilla con 500 trabajadores, una reducción de jornada, una mejora en el actual sistema de jubilación parcial, la eliminación de los contratos a tiempo parcial y la implantación de la Ley de Igualdad y la de conciliación de la vida laboral y personal.
Según los sindicatos, no hay ninguna reunión prevista entre dirección y sindicatos para negociar estas demandas, que según la empresa supondrían aumentar el presupuesto un 34%, de cara a evitar el paro del próximo miércoles.