Ofrecido por:

Economía

Cuba prueba una vacuna contra el cáncer de pulmón

La industria farmacéutica local registró el año pasado exportaciones que ascendieron a 350 millones de dólares (unos 258 millones de euros) en ventas, según cálculos oficiales.

LA HABANA, 21 mar (Reuters) - Cuba ha realizado ensayos clínicos con 800 pacientes de Canadá, Gran Bretaña y Malasia para probar una vacuna terapéutica que controla la progresión del cáncer de pulmón, dijo el sábado la prensa estatal.

'El objetivo principal (de la vacuna) es tratar de mantener el tumor controlado durante largos períodos de tiempo, demorando en lo posible su progresión', dijo Tania Crombet, directora de investigaciones clínicas del Centro de Inmunología Molecular (CIM), gestionado por el Estado.

El producto, denominado CIMAvaxEGF, fue obtenido por un grupo de científicos del CIM, en cooperación con expertos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana.

Crombet dijo que la aplicación de la vacuna no sustituye el uso de radiaciones, ni citostáticos, y señaló que el producto se ha ensayado inicialmente en pacientes aquejados de tumores avanzados, según explicó al diario oficial Granma.

La doctora sostuvo que los ensayos clínicos también se están realizado en 20 hospitales de la isla con 'resultados alentadores'.

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más frecuentes y mortales entre las neoplasias malignas.

De los laboratorios en Cuba han salido vacunas contra la meningitis B y C, la leptospirosis, la fiebre tifoidea y una vacuna sintética contra la haemophilus influenzae tipo B, la principal causa de la meningitis y otras infecciones infantiles.

Cuba, que produce actualmente 38 medicamentos que se comercializan en unos 40 países, genera una medicina contra el cáncer de cuello del útero y un recombinante para problemas cardiovasculares.

Según cálculos oficiales, la isla planea invertir más de 190 millones de dólares en mejorar la infraestructura farmacéutica en un programa que se extenderá hasta 2010.

Cuba transfirió tecnología y ha creado empresas mixtas en el sector biotecnológico con países como Brasil, China, India, Irán, Sudáfrica, Venezuela y Vietnam.

(Información de Nelson Acosta; Traducido por Juan Atxutegi en la Redacción de Madrid; + 34 915858341; Madrid.online@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky