
Barcelona, 5 mar (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha propuesto hoy un "gran pacto por la economía y el empleo para esta legislatura" entre sindicatos, empresarios y Gobierno que movilice los recursos que hay al servicio de la economía productiva y sirva para salir de la actual crisis.
Durante su intervención en el congreso constituyente de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Toxo ha dicho que CCOO tiene que hacer un esfuerzo por ayudar a reconducir la "situación del país", atendiendo fundamentalmente a los retos y desafíos que se derivan de la crisis económica y del empleo.
Aunque ha advertido que no hay "soluciones mágicas" y que una parte de los problemas están asociados a la crisis financiera internacional, ha dicho que desde una postura unitaria "fuerte" los sindicatos, empresarios y gobiernos "deberíamos aprestarnos a trabajar por un gran pacto por la economía y el empleo para esta legislatura".
El pacto tendría como objetivo movilizar los recursos, que aunque "son escasos, los hay", al servicio de la economía productiva, de la consolidación del empleo y la protección social en España, con un eje de trabajo muy vinculado a una reforma educativa, "que es clave para la transformación del modelo productivo".
Hoy ha empezado en Barcelona el congreso de fusión de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas y la Federación de Comunicación y Transporte para constituir la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, que será la federación más fuerte y numerosa de COOO, con unos 260.000 afiliados.
Toxo ha explicado que, con esta fusión, se pretende ganar "masa crítica" suficiente para tener sindicatos con "fortaleza y garantía de intervenir en todas las provincias".
Para el dirigente de CCOO, el sindicato necesita reordenar la estructura sectorial con "organizaciones sólidas" que puedan afrontar una coyuntura que ha cambiado mucho con el impulso de la globalización económica.
En este sentido, ha dicho que espera que ésta "no sea la última de las fusiones federativas", ya que estamos en un país "casi federal".
La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, que también ha intervenido en el congreso, ha celebrado la fusión de las dos federaciones, porque va a dar origen a una federación "muy potente" en cuanto al número de afiliados.
Además, ha destacado que las personas que van a estar al frente son "dialogantes" y van a contribuir al diálogo social que ahora, en momentos de crisis económica, es más necesario que nunca.
El secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Carles Gallego, ha señalado que ante la crisis económica es necesario tener más capacidad de propuestas y ha rechazado aquellas "conservadoras" que quieren llevar a cabo recortes sociales porque son propuestas "viejas" y para avanzar hay que aportar ideas nuevas.
El congreso acabará mañana tras las votaciones en las que, según lo previsto, saldrá elegido como secretario general de la nueva federación Enrique Fossoul.
La nueva federación agrupará a los sectores de administración autonómica, administración general del Estado, administración local, justicia, aéreo y turísticos, carretera, ciclo integral del agua, acción e intervención social y atención a las personas, sector ferroviario, mar, medios de comunicación, artes, cultura y deportes, papel, gráficas y fotografía, postal y telecomunicaciones.