
Madrid, 3 mar (EFE).- El vicepresidente de la CEOE y presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, aseguró hoy que los empresarios mantendrán sus propuestas sobre empleo realizadas en el marco del Diálogo Social, ya que, en su opinión son "lógicas" en un momento difícil como el actual.
Fernández hizo estas declaraciones tras la firma de la renovación de dos convenios de colaboración entre la Consejería de Economía y Hacienda de Madrid y la Cámara de Comercio e Industria madrileña, cuyo objetivo es fomentar la innovación y el acceso a las nuevas tecnologías de las pymes de la región, que tienen una dotación cercana a los dos millones de euros.
Entre estas medidas propuestas por los empresarios, que han sido trasladadas al Gobierno y a los sindicatos, Fernández destacó la indemnización por despido de 20 días por año trabajado, o el pago fraccionado del IVA, y explicó que los empresarios cuentan "con el apoyo incondicional de la Comunidad de Madrid" y de su presidenta, Esperanza Aguirre.
Según explicó Fernández, las peticiones de los empresarios aún "se están discutiendo" en las mesas de diálogo, por lo que "de momento" no han fracasado, y añadió que el diálogo social "es muy importante" en la Comunidad de Madrid "y va por muy buen camino".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Salvador Santos Campano, mostró su apoyo a las medidas que propone CEIM, de las que dijo que "son para crear empleo" y confió en que las iniciativas que aprobará previsiblemente el viernes el Consejo de Ministros en este sentido sean "el cambio estructural" necesario para salir de la crisis.
En opinión de Campano, estas medidas "tendrían que proponerlas los propios sindicatos", porque lo importante es crear empleo y no quién proponga las medidas para conseguirlo.
Además de financiar a las empresas, explicó Santos Campano, hay que cambiar algunas estructuras importantes, porque si estamos en Europa "lo estamos para todo", y también para todo lo relacionado con el ámbito laboral.
Por su parte, Fernández explicó que la Administración, los sindicatos y la CEOE "no están llegando a un acuerdo", por lo que "el Gobierno tendrá que legislar y hacer de árbitro para dirimir nuestras peticiones".
El pasado viernes los empresarios se reunieron en La Moncloa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para trasladarle sus propuestas, que ayer trasladó el Ejecutivo a los sindicatos.