Washington, 9 nov (EFECOM).- La representante de Comercio Exterior de EEUU, Susan Schwab, dijo hoy que su país está "determinado" a avanzar en las negociaciones de la OMC, a pesar de la victoria demócrata en las elecciones legislativas del martes.
En un artículo de opinión publicado en el diario "The Wall Street Journal", Schwab señaló que "Estados Unidos está tan determinado como antes en progresar" en las conversaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"Hay una larga tradición en Estados Unidos de presidentes que se acercan al otro partido para trabajar en el Congreso en asuntos de comercio", dijo.
La funcionaria reiteró que el presidente de EEUU, George W. Bush, apoya las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC.
"Pretendo seguir trabajando con los miembros de ambos partidos para obtener el respaldo a un acuerdo que fomente el desarrollo y reduzca la pobreza", prometió Schwab.
Los demócratas lograron el control de la Cámara de Representantes y están a punto de que se confirme que han conseguido la mayoría también en el Senado, al llevarse el escaño en disputa en Virginia, aunque aún no se conocen los resultados oficiales definitivos.
Por ello, en sus manos está decidir si el Congreso renueva o no la Autoridad para la Promoción Comercial (TPA, en inglés), que expira el 1 de julio del 2007 y sin la cual, en la práctica, el Gobierno de EEUU no puede negociar pactos comerciales como el de la OMC.
La TPA impide al Legislativo modificar los tratados, de forma que sólo puede rechazarlos o aprobarlos en su conjunto.
El rechazo a la extensión daría un golpe "fatal" al proceso en la OMC, según dijo en vísperas de las elecciones Pascal Lamy, el secretario general del organismo.
El presidente del Comité Nacional Demócrata, Howard Dean, dijo el mismo día de las elecciones que lo más probable es que no se renueve la ley comercial.
En su artículo, Schwab afirmó que no tenía sentido la especulación de que una victoria electoral demócrata limitaría "la flexibilidad" de la administración en las negociaciones.
Las negociaciones están congeladas desde julio por las divergencias en torno a la reducción de los aranceles y los subsidios agrícolas.
Schwab afirmó que para revivirlas son necesarios mejoras "sustanciales" en las ofertas de recorte de aranceles de la Unión Europea, Japón y otros países industrializados y en desarrollo, así como bajadas "más profundas" de los subsidios al campo que salen de Bruselas y Washington. EFECOM
cma/mla/mw/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- El problema de BenQ afecta a los trabajadores alemanes y en el extranjero sólo son casos aislados
- E.ON, posible causante apagón afecta a más 10 millones europeos
- Empresarios sevillanos admiten que la crisis de Airbus afecta a la industria privada, pero creen que será "coyuntural"
- La débil previsión en mercado de vivienda afecta al crédito -BCE
- Economía/Finanzas.- Cartera Meridional insiste en que la investigación no afecta a la firma ni a sus filiales