El BCE, listo para bajar tipos y estimular el crédito
Los analistas no esperan un efecto "inmediato" en la concesión de crédito tras las medidas del BCE
La medidas históricas anunciadas por el BCE no tendrán un efecto "inmediato" en la concesión de crédito a las familias y pymes. Los hogares tampoco notarán una reducción significativa en la cuota anual de sus hipotecas, según los analistas consultados por Europa Press.
El precio del dinero en mínimos no se trasladará de forma directa al Euríbor y sólo servirá para mantener la tendencia a la baja del principal índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España.
La analista de Selfbank Victoria Torre ha explicado que no es posible anticipar el efecto que la bajada de tipos de interés al mínimo histórico tendrá en el Euríbor, ya que la correlación entre ambos "se ha roto". "Cuando hablamos de niveles tan bajos es un poco complicado que la correlación se mantenga", ha señalado.

¿Tipos negativos en la Eurozona? La experiencia de Dinamarca y Suecia
Una de las herramientas que el BCE ha adoptado para impulsar que el crédito llegue a la economía real, a empresas y consumidores, es una tasa de depósitos en negativo, que Suecia y, sobre todo, Dinamarca conocen muy bien. Si se le cobra a los bancos por aparcar el dinero en la institución, en teoría animará más a que estas entidades lo trasladen a la economía en forma de crédito.
Suecia recortó su tasa de depósito hasta el -0,25% en julio de 2009 y la mantuvo en ese nivel hasta septiembre de 2010. Dinamarca siguió su ejemplo a partir de julio de 2012, al reducirlos al -0,2% hasta abril de este año. Mientras el tamaño de los depósitos afectados en el primer caso era menor, el modelo danés invita a un estudio más profundo.
La experiencia pide cautela
¿Y qué dice la experiencia? La de Dinamarca, al menos, sugiere razones para la cautela, según Helge J. Pedersen, economista jefe de Nordea Bank, en declaraciones a Bloomberg.
En el caso danés, el hecho de aplicar una tasa de depósito negativa amenazó el beneficio de la banca, debido a la gran cantidad de depósitos que estas entidades tenían aparcadas en su banco central.
En lugar de desincentivarles, los bancos siguieron manteniendo una cantidad considerable en depósitos en el Nationalbank. Así las cosas, las entidades financieras optaron por trasladar ese coste a los consumidores. El resultado fue un impacto prácticamente nulo sobre el crédito.
Asesores financieros europeos avisan de que la bajada de tipos resta atractivo a los depósitos
La Asociación Europea de Asesores Financieros (EFPA) ha señalado este jueves que la nueva bajada de tipos de interés de la zona euro hasta el mínimo histórico del 0,15% está restando atractivo a los activos más conservadores, como los depósitos, por lo que si se quiere obtener rentabilidad en las inversiones hay que asumir riesgos.
La EFPA recuerda que la bajada de tipos tiene como objetivo abaratar el crédito "para que los ciudadanos y empresas se financien más barato" y señala que incluso puede permitir "una ventaja competitiva" para las empresas españolas con negocio en el exterior, ante una más que probable devaluación del euro con respecto al dólar.
No obstante, advierte de que los tipos bajos también condicionan la rentabilidad de casi todas las inversiones. "La política del BCE está restando atractivo a los activos más conservadores, como es el caso de los depósitos, y en este escenario las opciones para obtener una suculenta rentabilidad pasan por asumir algunos riesgos", advierte la asociación.
ATA y UPTA esperan que la bajada de tipos del BCE llegue a la economía real
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) han mostrado sus esperanzas en que la disminución de los tipos de interés al 0,15% anunciada por el BCE se traslade a la economía real.
En concreto, ATA ha calificado esta medida como "beneficiosa" en un comunicado y ha expresado su confianza en que el nuevo plan de estímulos del organismo "tenga realmente un traslado en financiación a la economía real, las pymes y a los autónomos".
Por su parte, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, ha indicado que estas nuevas medidas "no se quedan en una mayor oferta de liquidez a la banca para inversiones ajenas a las necesidades reales de las empresas europeas". Además, ha recordado que la falta de crédito sigue siendo la principal amenaza de la recuperación de la economía y que el saldo de los préstamos de los bancos a las empresas no financieras sigue bajando desde abril de 2009.
¿Cuándo empezarán a notarse estas medidas en la economía real?
Sobre cuando se notará la transmisión de las medidas a la economía real, el presidente del BCE ha insistido en que "queremos que esto entre en los canales de crédito".
"Sólo daremos dinero a los bancos si quieren dar crédito a la economía real", hja subrayado. Así, ha destacado que es probable que haga efecto en el mercado monetario "pronto" y que habrá "efectos retardados en la economía real", donde empezarán a notarse en tres o cuatro trimestres.

"No queremos quitarle el dinero a los ahorradores, es lo contrario, queremos crecimiento y recuperación"

"Los tipos de interés seguirán en los niveles actuales "durante un periodo prolongado"
Según Draghi los tipos de interés continuarán en los niveles actuales durante "un periodo de tiempo prolongado", incluso "más largo de lo que preveíamos".
Draghi asegura que no hay peligro de deflación y que el IPC volverá al 2%
¿En qué consistirán las compras de ABS?
El Consejo de Gobierno ha decidido intensificar los trabajos prepatorios para realizar compras de valores respaldados por activos (ABS) para mejorar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria.
Con esta iniciativa, se considerará comprar valores "simples y transparentes" que están respaldados por activos, teniendo en cuenta los cambios deseables en el entorno regulatorio, y trabajará con otras instituciones para lograr este efectos.
Asimismo, Draghi ha confirmado que prolongará las subastas de liquidez a tipo fijo a medio plazo hasta al menos diciembre de 2016 y suspenderá las operaciones de esterilización de la liquidez inyectada a través del programa de compra de bonos en los mercados secundarios.

Draghi: "Es un paquete importante, pero no hemos terminado todavía"
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dejado claro en la rueda de prensa posterior a la reunión de hoy, que pese a la combinación de estímulos anunciada hoy, puede haber más. "Es un paquete importante, pero no hemos terminado todavía", ha asegurado.
Rebaja de tipos, tasa de depósito en negativo, inyección de 400.000 millones de euros, compra de activos, barra libre de liquidez y no neutralización de las compras de bonos soberanos. Cinco poderosas medidas que sin embargo podrían ir a más.
La declaración de intenciones de hoy es un paso muy importante que recuerda a sus famosas palabras "haré lo que haya que hacer" para salvar el euro, pronunciadas en 2012 y que significaron el principio del fin de la crisis de deuda soberana. Su "no hemos terminado todavía" podría significar el inicio del cierre de la crisis económica.
Eso sí, donde parece que no va a haber más margen es en la rebaja de tipos. "A efectos prácticos, hemos llegado al nivel más bajo, pero no se pueden excluir pequeños ajustes técnicos".
La banca española tiene 1.960 millones en la 'hucha' del BCE a abril
Las entidades españolas tenían 'aparcados', a 30 de abril, 1.960 millones de euros en la 'hucha' del BCE, que recoge el dinero que la banca española ha tomado prestado y lo ha vuelto a depositar a resguardo del organismo presidido por Mario Draghi.
Según los últimos datos publicados por el Banco de España, esta 'hucha' se elevó un 28,5% respecto a marzo. El conjunto de las entidades del Eurosistema tenía depositados 27.736 millones de euros en el BCE a abril, frente a los 29.572 millones de euros del mes anterior.
El BCE ha anunciado una rebaja de los tipos de interés al 0,15% y que también cobrará por primera vez en la historia a los bancos por guardar su dinero. El tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito se sitúa en el -0,10%, una medida que los analistas desconocen qué impacto tendrá.

"Hemos tocado fondo en lo que se refiere a los tipos"
Draghi no oculta que salvo "pequeños ajustes", prácticamente se ha tocado suelo en relación con la rebaja de los tipos de interés.
Turno de preguntas: ¿cómo se controlará que el crédito llega a la economía?
"Va a haber requisitos de información adicionales a las entidades", señala Draghi. "Queremos mejorar el crédito a las empresas". "Las entidades que no cumplan ciertas condiciones respecto al volumen de sus préstamos netos a la economía tendrán que devolver el dinero en septiembre de 2016", advirtió.
El BCE revisa a la baja las previsiones de inflación y crecimiento de la Eurozona
Se reduce hasta el 0,7% en 2014, al 1,1% en 2015 y al 1,4% en 2016
Además, se rebaja al 1% la prevision de crecimiento de PIB para este ejercicio.

La institución relaja los requisitos para los activos que serán usados como colateral

Habrá dos TLTRO, en septiembre y diciembre, por 400.000 millones de euros
Draghi explica que con las nuevas inyecciones de liquidez a largo plazo condicionadas, denominadas TLTROs, el BCE tiene previsto inyectar alrededor de 400.000 millones de euros en la economía, para lo que celebrará sendas subastas en septiembre y diciembre de 2014 con vencimiento en septiembre de 2018.
Esta medida está destinada a fomentar el préstamo a los hogares y a las compañías no financieras, excluyendo los préstamos a los hogares para la compra de vivienda. Draghi aseguró que el BCE tendrá mecanismos para comprobar que estas inyecciones de liquidez se destinen a la economía real.

Draghi anuncia un paquete de medidas para fomentar el crédito: habrá LTRO
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha anunciado este jueves nuevas inyecciones de liquidez a largo plazo (LTRO), que estarán condicionadas a que el BCE preste crédito y pasarán a denominarse así TLTRO.
Además, ha acordadosuspender la esterilización de las inyecciones de liquidez con las compras de bonos, e iniciar los preparativos para la compra directa de valores respaldados por activos (ABS), como parte del paquete de medidas para fomentar el crédito en la eurozona.

Comienza la rueda de prensa de Mario Draghi
Idealista cree que la bajada de tipos no tiene por qué afectar al Euribor
El jefe de Estudios de idealista.com, Fernando Encinar, cree que la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés hasta el 0,15% es "positiva" y "debería reducir la carga de las familias".
"Al bajar los intereses, las familias podrían amortizar más capital o liberar más renta disponible para consumir o ahorrar", señala en un comunicado, en el que, no obstante, señala que este movimiento "sólo será positivo en el caso de que la bajada se traslade al Euríbor a 12 meses", lo que "no tiene por qué pasar".
"Recordemos que en febrero del año pasado, el Euríbor a 12 meses se encontraba en el 0,59%, exactamente el mismo nivel que ahora, cuando los tipos de interés eran del 0,75%, y hasta ahora estaban al 0,25%", añade, para apostillar que ello refleja que "una bajada de tipos no garantiza la caída del índice, que es un indicador adelantado".
"Sí parece claro que una bajada de tipos debería respaldar la actual tendencia a la baja de los diferenciales ofrecidos por los bancos", remacha.

Draghi comparece a las 14:30 horas: ¿qué más puede anunciar el BCE?
Por el momento la reacción del mercado ha sido positiva, según comenta José Luis Martínez Campuzano, Estratega de Citi en España, con las bolsas ligeramente al alza.
"El Presidente Draghi podría anunciar medidas adicionales en términos de subasta de liquidez o suspender el drenaje de la deuda SMP", añade el analista. Además, publicarán las nuevas previsiones a plazo de crecimiento e inflación.
A partir de ahora el BCE cobrará a los bancos por aparcar su dinero en la instución
El euro se sitúa en los 1,35 dólares, mínimo de cuatro meses frente al billete verde
Draghi sitúa la tasa de depósito en negativo por primera vez en la Eurozona
El BCE rebaja los tipos de interés hasta el 0,15%, desde el 0,25% actual
La inflación de la Eurozona se moderó al 0,5% en mayo, una décima menos de lo previsto
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en mayo en el 0,5%, dos décimas por debajo del nivel registrado en abril, según el dato adelantado publicado por Eurostat.
La moderación de la tasa de inflación registrada en mayo se explica por la subida del 1,1% de los precios de los servicios, cinco décimas por debajo del incremento del 1,6% registrado en abril.
Una bajada de tipos del BCE sería beneficiosa para las empresas y familias españolas
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, ha asegurado este jueves que una posible bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) sería beneficiosa para las empresas y las familias españolas, ya que facilitaría que el crédito fluya a las mismas.
Para el empresario, si bien el dinero está "barato" en todo el mundo y es pequeño el margen de bajada de tipos en la Eurozona, actualmente en el 0,25%, una reducción por parte del BCE de los mismos sería "bienvenida".
El jefe del Eurogrupo advierte sobre expectativas acerca de las medidas del BCE
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, advirtió el jueves de que se podrían haber generado demasiadas expectativas antes de la reunión del jueves del Banco Central Europeo sobre el lanzamiento de una serie de medidas de estímulo monetario.
En unas declaraciones en una conferencia de IIF, también planteó su inquietud ante la posibilidad de que los políticos reduzcan la intensidad de las reformas, muy necesarias, a raíz de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo en las que avanzaron los euroescépticos.
"Las expectativas de que el BCE actuará hoy están muy altas, no es algo sano", dijo Dijsselbloem.

¿Qué supondría que el BCE anunciase una tasa de depósito en negativo?
Entre las medidas que el BCE podría anunciar hoy figura un plan encaminado a fijar una tasa de depósito en negativo por primera vez en la Eurozona. Actualmente la tasa de depósito se encuentra a cero, lo que supone que los bancos no obtienen remuneración por el dinero guardado en la hucha del BCE.
Si se pasara a negativo, supondría cobrar a la banca por dejar aparcado el dinero en la institución, lo que en teoría se trasladaría a la economía porque debería animar a los bancos a dar más crédito. Cerca de 120.000 millones de euros se depositan cada día en el BCE.

A las 13:45 horas, la decisión sobre tipos y a las 14:30, rueda de prensa de Draghi
Los mercados europeos se mantienen firmes, con el euro rehén del BCE
Los mercados europeos se mantenían firmes el jueves y el euro rondaba en torno a mínimos de cuatro meses contra el dólar, en 1,36, con la divisa única rehén de las expectativas de que el Banco Central Europeo aliviará la política monetaria para dar apoyo a una frágil recuperación económica.
Anticipándose a un recorte de los tipos de interés, la rentabilidad de algunos bonos de países de la eurozona cayeron.
El FMI redobla la presión para que el BCE anuncie alguna medida no convencional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reiterado la "necesidad" de que el Banco Central Europeo (BCE) tome medidas de estímulo monetario para impulsar el crecimiento en un contexto de baja inflación en la zona euro.
"La política fiscal en la zona euro es neutral, así que existe una gran presión sobre la política monetaria. Es necesario que se cree espacio para un crecimiento potencial, y es alentador que el BCE esté hablando de tomar medidas", afirmó el director del Departamento de Europa del FMI, Reza Moghadam.
Los efectos imprevistos del bazuca de Draghi
¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Con qué activos? Son muchas las preguntas sin respuesta sobre la flexibilización de la política monetaria que se espera que el Banco Central Europeo presente hoy, pero dos cosas están claras: a la Eurozona no le quedan más opciones que embarcarse en algún tipo de flexibilización cuantitativa (lo que algunos analistas ya han calificado de gran bazuca ) y no saldrá como el BCE o casi todos los analistas esperan.
Los 11.000 del Ibex 35 dependerán de que el BCE confirme que baja los tipos... y algo más
El ataque de resistencias y el asalto a los 11.000 puntos del Ibex 35 dependerá de la contundencia del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de hoy.
Los mercados han anticipado una reunión histórica de la entidad con un avance del 3,3% del índice español desde el momento en el que el presidente de la institución afirmó que "el Consejo de Gobierno está cómodo con actuar el 5 de junio".
La oleada de compras en los mercados europeos ha sido generalizada desde entonces, tanto de renta variable como fija, hasta el punto de que muchos activos se encuentran en precios históricos (desde el Dax alemán a los bonos de España, Italia o Irlanda).
El BCE se reúne este jueves y podría adoptar medidas ante la baja inflación
El Banco Central Europeo (BCE) celebra este jueves su reunión del mes de junio en medio de una gran expectación de los mercados, que dan por descontado que anunciará un paquete de medidas "de calado", que podría incluir una rebaja de los tipos de interés, desde el mínimo del 0,25% actual, situar la tasa de depósitos en negativo o medidas para favorecer el crédito, aunque se descarta un programa de compra de deuda a gran escala.