El turismo eleva su saldo positivo un 11% y alcanza los 33.300 millones de eurosEl superávit de la balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, se redujo un 5,2 por ciento entre enero y septiembre de 2017 en relación con el mismo periodo del año pasado, según el avance de la balanza de pagos publicado ayer por el Banco de España. El descenso del saldo positivo que se registró en los nueve primeros meses del año se explica por los menores superávits tanto de la balanza de bienes y servicios como de la cuenta de capital. En concreto, el superávit de la balanza de bienes y servicios se situó en 25.400 millones de euros, por debajo de los 27.100 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Dentro de ésta, el turismo y los viajes ampliaron, en cambio, su saldo un 11 por ciento, hasta los 33.300 millones de euros, frente a los 30.000 millones de los nueve primeros meses de 2016. Por su parte, la balanza de rentas primaria (rentas del trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registró un déficit de 12.600 millones de euros, inferior a los 13.700 millones de igual periodo del año anterior. Por otro lado, la cuenta de capital registró un saldo positivo de 1.100 millones, inferior en un 35 por ciento al obtenido hasta septiembre de 2016. Y, en conjunto, el saldo de las cuentas corriente y de capital -que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española- se redujo en un 8,6 por ciento, hasta totalizar 13.800 millones de euros. Buenas perspectivas Sólo en el mes de septiembre, el saldo por cuenta corriente se elevó a 2.400 millones de euros, por encima de los 2.300 millones de un año antes, y, a la espera de conocer la evolución en el último trimestre, las perspectivas para el cierre del año son positivas. En un encuentro reciente en elEconomista, el ministro Luis de Guindos aseguró que "vamos a tener un quinto año de superávit en la cuenta corriente". Recordemos que 2016 cerró con un saldo positivo de 22.306 millones, en torno al 2 por ciento del PIB. La cifra supuso un máximo histórico desde que existen datos comparables y un incremento del 51,4 por ciento respecto al ejercicio anterior. Para este año, las últimas previsiones de la OCDE apuntan a un superávit del 2,1 por ciento del PIB, una décima más que en 2016. Será el quinto ejercicio consecutivo de números negros, como apuntó el ministro, quien auguró que "podemos tener otros cinco más". Para Guindos, "lo mejor que le ha pasado a la economía española, más allá del proceso de desapalancamiento, ha sido la ganancia de competitividad en la última década". "Los datos de exportación española son impresionantes", afirmó el titular de Economía, quien recordó que la venta al exterior crece al 9 por ciento, mientras que el comercio internacional avanza a un ritmo del 3,5 por ciento.