Cegasa Internacional ha desarrollado un sistema de control de velocidad, denominado Velomed, que mide la velocidad de los vehículos por tramos, en vez de realizar las mediciones de manera puntual, tras la reforma de la Ley de Seguridad Vial del pasado mes de noviembre que da luz verde a este nuevo tipo de controles.
Hasta la fecha los radares instalados medían la velocidad en un único punto de la carretera, ya que la anterior Ley de Seguridad Vial exigía que en el boletín de denuncia figurase con precisión el lugar exacto donde se había cometido la infracción. Sin embargo, la nueva normativa se refiere al lugar o tramo en el que el vehículo sobrepase los límites establecidos.
En este sentido, Velomed capta la hora exacta en la que el vehículo atraviesa dos puntos de la carretera ubicados a una determinada distancia, estableciendo con esos datos la velocidad media a la que ese vehículo ha circulado en todo el tramo. De esta forma, explican sus creadores, se evitará que "se frene en puntos concretos donde hay un radar y que después se reanude una velocidad superior a la permitida".