Novedades

El Nissan Leaf 2018 dispara su autonomía hasta los 378 km

Nissan ha presentado esta madrugada en Las Vegas la esperada segunda generación del Leaf, el modelo eléctrico más vendido en todo el mundo desde su llegada al mercado en 2010 con más de 283.000 unidades comercializadas. El profundo cambio estético, su mejora de autonomía y la inclusión de la tecnología ProPilot, son las principales bazas de este modelo para seguir ganando adeptos en el mercado de masas. Estará a la venta en Europa a principios de 2018.

Comenzando por el aumento del rango, el Nissan Leaf 2018 está dotado de nueva batería de iones de litio de 40 kWh, lo que se traduce en la posibilidad de rodar 378 km NEDC con una sola carga, una cifra que le acerca un poco más al Tesla Model 3 en su versión standard (480 km NEDC), aunque seguirá a la sombra del modelo californiano cuando desembarque en el Viejo Continente. Si bien, su precio también será más reducido: 29.990 dólares (unos 25.100 euros) por los 35.000 dólares (29.350 euros) del modelo californiano.

Asimismo, el Opel Ampera-e con 520 km de autonomía que ya se vende en Noruega y el Renault ZOE -403 km de rango- le relegan al cuarto escalafón en este sentido. 

Por su parte, la marca nipona ha anunciado que un año después, en 2019, aterrizará una versión de altas prestaciones que ofrecerá mayor potencia del motor y capacidad de la batería. Queda por descubrir si esta superará a sus competidores.

De acuerdo con la compañía, la pila puede recargarse al 80% en un punto de carga rápida en 40 minutos.

En lo relativo al apartado exterior, es necesario tener en cuenta que se trata de un modelo de 4.480 mm de longitud (35 mm más largo que su predecesor), 1.790 mm de anchura y 1.545 mm de altura. Su distancia entre ejes se ha visto ligeramente incrementada, hasta los 2.700 mm, lo que le concede mayor amplitud en el interior.

Estéticamente, cuenta con la parrilla 'V-Motion', las lámparas en forma de boomerang, la rejilla de la superficie del flash en azul claro y unos faros traseros que evocan a los del Micra. Su difusor está diseñado con la mente puesta en una mejora aerodinámica que alargue la durabilidad de la carga de la batería, algo que parece haberse logrado con éxito gracias a su coeficiente (Cx) de tan solo 0,28.

En el habitáculo, Nissan ha incluido materiales de mayor calidad a fin de dar un salto de calidad que se percibe a simple vista. El salpicadero está presidido por una pantalla TFT de 7 pulgadas rediseñada mediante la que se supervisa el medidor de potencia y la información del sistema de audio y navegación. Apple CarPlay y Android Auto también se han añadido.

Donde también se ha dado un salto cualitativo es en la introducción de nuevas tecnologías y asistencias a la conducción. El nuevo Nissan Leaf dispone de ProPILOT Assist, con el que el vehículo puede conducir por un mismo carril de forma autónoma en autopistas y autovías a velocidades entre 30 km/h y 100 km/h. Gracias a este sistema, estrenado por el Serena e incluido en el nuevo Qashqai, permite al coche acelerar y frenar solo en función de las condiciones de circulación y tomar curvas.

Para ello, incluye radar de ondas milimétricas, escáneres láser, cámaras, chips informáticos de alta velocidad y una interfaz persona-máquina (IPM) especializada, entre otros muchos componentes.

Por otra parte, se añade el anunciado e-Pedal, con el que podrá acelerar, frenar y parar con un único pedal, así como el ProPILOT Park, gracias a la cual podrá aparcar de forma completamente autónoma.

Japón, el país natal de la marca, será el primer lugar donde aterrizará el nuevo Nissan Leaf, el 2 de octubre. En cuanto a EE.UU y Europa, habrá que esperar a principios de 2018.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

C C
A Favor
En Contra

¿Quién ha escrito esto? El nuevo LEAF no tiene más autonomía que el Model 3 ni de lejos. Según el ciclo EPA (sistema de medición usado en USA y relativamente realista), la autonomía del Model 3 básico es de 354 km y la del nuevo LEAF es de 241 km. Según el ciclo NECD (citado por el artículo, usado en Europa y nada realista), la autonomía del LEAF es de 378 km. La autonomía del Model 3 bajo el ciclo NECD aún no es pública pero probablemente superará holgadamente los 450 km. Hoy por hoy, sólo se pueden comparar las cifras EPA, pues se han publicado ya en ambos modelos (y, por cierto, son cifras mucho más realistas al parecerse más a la conducción real) y el Model 3 básico tiene mucha más autonomía que el LEAF (354 km frente a 241 km). El artículo compara las cifras EPA del Model 3 con las cifras NECD del LEAF, que es comparar peras con manzanas. Vaya periodismo...

Puntuación 5
#1
Usuario
A Favor
En Contra

Buenos días,

Deben revisar el artículo dado que la información no es correcta. Están comparando ciclos europeos con americanos. Un model 3 tiene más autonomía en cualquiera de sus versiones.

Un saludo

Puntuación 7
#2
Eco-Logic
A Favor
En Contra

¡Ja, Ja, Ja qué risa me da!

Comparar un Leaf con un Tesla es como comparar un Dacia con un Audi.

1º) El Leaf NO tiene más autonomía real que un Tesla Model 3.

2º) El precio del Tesla va a ser muy superior a esos 35000€, con suerte partirá de 40000.

3º) Las calidades, servicio postventa y prestigio que da un Tesla no te las da un Nissan.

Si tienes dinero y puedes te compras un Tesla si no te buscarás opciones más atractivas como Ioniq o Niro.

4º) El nuevo Hyundai Ioniq de 50kwh que saldrá en 2018 y que, ha sido catalogado como el eléctrico más eficiente (el que menos consume), sí puede ser un duro rival para el Nissan Leaf. El Opel Ampera también podría ser un duro competidor a falta de saber qué pasa con Opel en Europa, una vez que ha sido integrada dentro del grupo PSA.

5º) Ninguno de ellos va a plantarle cara a Tesla porque el uno es un generalista y el otro está en el segmento Premium.

Tan sólo si las Premium de siempre (Audi, BMW,Mercedes y Volvo), así como Toyota/Lexus evolucionan y dan el salto a la movilidad eléctrica podríamos hablar de competencia real para Tesla

Puntuación 4
#3
tutifruti
A Favor
En Contra

Este artículo es lamentable, de principio a fin. El ciclo NEDC hincha las cifras, no se puede comparar con el ciclo EPA y quedarse tan tranquilo. Espero que no sea un periodista el que escribe.

Puntuación -2
#4
ACG
A Favor
En Contra

En consonancia con comentarios previos, me gustaría confirmar si Tokio, donde se presentó el Leaf, está en Las Vagas.

Puntuación -1
#5