Motor

Dos equipos del Rally Dakar intentaron estafar a Yamaha 8 millones de euros

El Epsilon Team, en el Rally Dakar.

Yamaha ha demandado a varios de los pilotos participantes del Rally Dakar además de David Oliveras, director del equipo Epsilon, y Miquel Alejandro Pérez Gumbau, director del equipo AZ, por tratar presuntamente de estafar 8 millones de euros a la firma automovilística nipona.

Los pilotos de motos 'dakarianos' contra los que pesa la acusación penal son Gerard Farrés, tercer clasificado en motos durante la última edición del rally, y Xacob Agra, Nuria Domingo, Pablo Vicente Cubells.

El motivo de la demanda responde a la cancelación de dos contratos de patrocino entre el equipo Az Off Road Team (Miguel Alejandro Pérez Gumbau) y Yamaha Motor España fechados el 20 de enero y el 28 de febrero de 2006 por el que ésta realizaba una aportación económica de 10.000 euros y 6.000 euros en recambios. Sin embargo, esta ruptura se transformó en abril de 2007 en una demanda civil contra Yamaha por parte de los empresarios para reclamarle más de 8 millones de euros, para lo que utilizaron la denominación 'Yamaha Challenge África'. Si bien, la multinacional japonesa no comenzó a utilizar esa denominación hasta finales de abril de 2006. Una burda falsificación que pone de relieve el presunto fraude.

A través de dicha demanda, el equipo AZ (Miguel Alejandro Pérez Gumbau) pretendía repetir contra Yamaha, entre otros conceptos, las demandas civiles previamente interpuestas por el resto de acusados por la resolución anticipada de sus contratos con Az y en reclamación de la totalidad de las cuantías previstas en dichos contratos para las ediciones de 2007 y 2008 del Rally Dakar. Sin embargo, las extrañas circunstancias que rodearon la suscripción de tales contratos motivó que Yamaha ejercitase acciones penales por falsedad y estafa procesal.

La Audiencia Provincial de Tarragona celebra a partir de hoy y hasta el próximo miércoles el juicio penal donde asistirán como testigos antiguos empleados de Yamaha y el máximo representante de la A.S.O., la empresa encargada de organizar el Rally Dakar.

Cabe recordar que no es el primer escándalo en el que se ve envuelto David Oliveras, quien ya fue condenado a siete meses de prisión en relación a la incautación en 2014 de un alijo de 1.400 kilos de cocaína ocultos en las ruedas de un camión del Dákar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky