El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la edición para 2015 del Plan MOVELE de incentivo a la compra de vehículos eléctricos, que tendrá una dotación de siete millones de euros, lo que supone una rebaja en comparación con el presupuesto anual de 10 millones de euros de las dos ediciones anteriores.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, indicó que este programa sirve para incentivar y para promover la adquisición de vehículos eléctricos nuevos.
Asimismo, explicó que entre las novedades que incluye el Plan MOVELE para 2015 destaca la obligatoriedad de instalar un punto de recarga por un importe máximo de 1.000 euros por vehículo, para todas las categorías, salvo para los cuadriciclos ligeros, que será de 150 euros.
La gestión de estas ayudas directas se llevará a cabo por parte del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y se pretende apoyar a los sectores de fabricantes de vehículos, de componentes y de infraestructuras de carga.
Estos planes de incentivos a la compra de eléctricos, puestos en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en 2012, han tenido un efecto positivo sobre el parque de este tipo de modelos, que ya alcanza las 10.000 unidades en España.
Además, el Plan MOVELE 2015 también se establece un precio máximo de adquisición de 40.000 euros y recoge la incompatibilidad con otros programas puestos en marcha por el Gobierno, al contrario de lo que sucedía hasta el momento. El Plan tampoco tendrá carácter retroactivo.
Sáenz de Santamaría señaló que el resto de condiciones del Plan se mantendrán en relación con las ediciones anteriores. Los interesados podrán solicitar hasta el próximo 31 de diciembre las ayudas, que varían en función de la autonomía y el tipo de vehículo y oscilan entre los 1.950 de los cuadriciclos ligeros y los 20.000 euros de los autobuses y autocares.