Motor

España y Portugal, líderes mundiales en crecimiento de matriculaciones en 2014

Cetelem, proveedor global de servicios financieros a particulares especialista en crédito al consumo, préstamos personales y gestión de tarjetas, perteneciente al Grupo BNP Paribas, elabora periódicamente el Observatorio Cetelem Auto, que en su edición de 2015 se ha ampliado por primera vez al mercado mundial, gestionando datos extraídos de cerca de 8.000 encuestas referidas a 14 países (Bélgica, Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Turquía, Japón, Estados Unidos, Brasil, China y Sudáfrica).

En este primer Observatorio Cetelem Auto a nivel mundial las principales conclusiones que se sacan es que China lideró las matriculaciones en el mercado mundial del automóvil en 2014 con 19.500.000 nuevos vehículos, si bien Portugal (32,2 por ciento) y España (18,5 por ciento) fueron los dos países que más crecieron en porcentaje.

A China le siguen en número de matriculaciones Estados Unidos, con 16.200.000 unidades y, ya a mucha distancia, Japón, con 4.650.000. En Europa el ránking lo lidera Alemania, con 3.040.000 nuevas matriculaciones, seguida de Reino Unido (2.480.000), Francia (1.817.000), Italia (1.335.000) y España (857.635 nuevos vehículos).

En lo que se refiere a los porcentajes, a Portugal (18,5 por ciento) y España (32,2 por ciento) y España (18,5 por ciento) le siguen Polonia (10,2 por ciento), Reino Unido (9,5 por ciento) y China (8,8 por ciento). En el lado contrario, destacan los porcentajes negativos de Brasil (-13,2 por ciento) y Turquía (-20,3 por ciento).

El fenómeno chino es evidente, rozando los 20 millones de matriculaciones cuando hace tan solo unos años apenas llegaba a los 600.000 nuevos vehículos. Y el futuro no es menos positivo para el gigante asiático, pues si en 2012 China representaba el 10 por ciento del parque automovilístico mundial, para 2020 se espera que este porcentaje se doble.

Otros datos

Los datos que aporta este completo Observatorio Cetelem Auto 2015 son muy variados. Por un lado, el precio es el principal criterio que contemplan los consumidores a la hora de realizar la compra de un coche, seguido del coste del carburante y de la seguridad en la conducción. En esto están de acuerdo 12 de los 14 países encuestados, con las anecdóticas excepciones de Turquía, donde lo que prima es el consumo de carburante... y China, donde la seguridad prima por encima de cualquier otra circunstancia.

La edad media de los vehículos es una de las cuestiones más preocupantes, algo que se ha agravado con los años de crisis. En estos momentos, la edad media de los coches en Europa es de 9,7 años, si bien en España lo superamos ampliamente, con 11,1 años de media. Los picos del estudio los protagonizan Polonia, donde la edad media es de nada menos que 16 años (en parte por el gran número de importación de vehículos alemanes de segunda mano), mientras que en el Reino Unido la edad media de los vehículos no supera los 7,6 años. Una vez más, hay que hacer referencia al fenómeno chino, donde la edad media del parque automovilístico es ahora mismo de 4,6 años.

El coste que supone ahora mismo el transporte en los hogares españoles es del 11,4 por ciento sobre el total del gasto familiar, desglosado en un 2,1 por ciento en la compra de un coche, un 7,3 por ciento en su utilización (carburante y mantenimiento) y un 2 por ciento en servicios de transporte público, unas cifras que no distan mucho de la media europea. A nivel mundial, destaca una vez más China, cuyos hogares destinan un 24 por ciento al transporte, mientras que su vecino Japón tan solo gasta en ello un 9,5 de su presupuesto familiar.

La edad media del comprador de un vehículo en Europa ha pasado de los 48 años en 2007 a los 52 años en 2013. España, sin embargo, se desmarca de esta tendencia, pues si en 2007 la edad media era de 40 años, en 2013 alcanzar los 46, lejos todavía de la media europea. A nivel mundial destaca por lo bajo China, con una edad media de 35 años del comprador de un vehículo nuevo en 2013, a los 52 (similar a la media europea) de los estadounidenses.

El Observatorio Cetelem Auto 2015, disponible para todos los públicos en www.elobservatoriocetelem.es, es mucho más amplio que lo reseñado aquí. Aquí podremos encontrar, por ejemplo, datos sobre la nota media que los compradores de vehículos nuevos en estos 14 países dan al concesionario donde han hecho la compra (7,7 de valoración en España de 1 a 10), o cuántos de estos compradores volverían a adquirir su siguiente vehículo en el mismo concesionario (69 por ciento en España, justo la media de dichos 14 países).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky