Motor

El Gobierno elevará el límite de velocidad a 130 km/h en algunos tramos de autopista

  • Reducirá el límite de 100 a 90 en algunas vías convencionales

La reforma del Reglamento de Circulación, en la que actualmente está trabajando la Dirección General de Tráfico (DGT), incluirá la posibilidad de limitar a 130 km/h algunos tramos de autopistas en los que se den una serie de condiciones de seguridad, según han avanzado la directora de Tráfico, María Seguí, aunque el Gobierno no baraja aplicar la medida en 2013.

Durante su intervención en la presentación de un informe del RACC sobre la evolución de la accidentalidad en las carreteras españolas, Seguí ha explicado que la intención es incluir en el Reglamento de Circulación "la idea y los principios" para poder subir la velocidad en algunos tramos de vías rápidas hasta los 130 km/h desde los 120 km/h actuales "cuando eso sea factible y se pueda realizar" económicamente.

No obstante, ha señalado que la subida de la velocidad sólo podrá realizarse cuando se cumplan "unas condiciones muy concretas". Así, ha apuntado que el tramo en cuestión tendría que tener "un récord histórico de baja siniestralidad" y "las condiciones económicas" del país tienen que permitir "poder modular esa velocidad máxima" mediante paneles de velocidad variable en los que se cambie el límite dependiendo de las "circunstancias de tráfico y meteorológicas".

En este sentido, ha indicado que los Presupuestos Generales del Estado de 2013 que aprueba este jueves el Consejo de Ministros "no da de sí a esa implementación", por lo que la medida, aunque figure como posible en el Reglamento de Circulación, no se pondrá en marcha el año que viene. "La idea y los principios que regulan esa modulación --del límite de velocidad-- estarán escritos en el reglamento de forma que cuando eso sea factible ya se pudiera realizar", ha señalado.

Mientras, tal como ya anunció en su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Vial en el Congreso, Seguí ha apuntado que la reforma también incluirá una reducción del límite de velocidad genérica en todas las vías convencionales a 90 km/h, frente a los 100 km/h que se permiten actualmente ahora en las vías con los arcenes más anchos. A diferencia del límite de 130 km/h, esta reducción será de aplicación "inmediata una vez que el reglamento de circulación quede aprobado".

Según el calendario que baraja la DGT, la modificación del Reglamento de Circulación podría llegar al Congreso de los Diputados para su tramitación "entorno a diciembre".

Por otro lado, la directora de Tráfico ha sido preguntada por la posibilidad de que se establezcan peajes en las vías rápidas para poder financiar el mantenimiento de las vías. Seguí ha asegurado que no le consta que exista ese proyecto y ha apuntado que, en cualquier caso, la DGT no apoyaría "peajes selectivos" en vías rápidas, de manera que "el conductor escogiera no ir por la vía más segura para ahorrarse el peaje".

No obstante, ha apuntado que "el peaje tiene muchos formatos y muchas naturalezas y se puede aplicar sobre muchas vías". "Lo importante es el mantenimiento de todas las vías, cualquier política que redunde en el beneficio de todas las vías y mejoras en las mismas será bien vista", ha afirmado Seguí, quien ha insistido en que lo importante es que los conductores se queden con la ídea de que "la vía por la que hay que circular es la vía segura".

Riesgos de peajes

Por su parte, el director de la Fundación RACC, Miguel Nadal, se ha mostrado también en contra de introducir peajes en las vías rápidas porque eso provocaría "un desvío importante de tráfico a carreteras convencionales", que son más peligrosas. Concretamente, según el estudio presentado por RACC con datos del consorcio europeo euroRAP, la probabilidad de tener un accidente es tres veces más elevada en convencionales.

Además, Nadal ha recordado que las carreteras convenicionales todavía absorben el 50 por ciento de la movilidad de la Red de Carreteras del Estado, por lo que cualquier solución de pago por uso que se tome para asegurar el manteniemiento de las vías "no debería dejar fuera a las convencionales".

Sobre la reducción de la velocidad a 90 km/h en estas vías, el director de la Fundación RACC ha señalado que "puede ser positivo", mientras que también ha señalado que hay "un margen" para aumentar el límite de velocidad a 130 km/h en algunos tramos de las vías rápidas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Muybueno
A Favor
En Contra

Necesitan recaudar, pues yo al reves cada vez conduzco mas suave,y gasto bastanter menos, que paguen los fittipaldi........

Puntuación 8
#1
tryrtyht
A Favor
En Contra

q cambien el absorVen x favor...

Puntuación 2
#2
Erik el Rojo
A Favor
En Contra

En vez de 90 a 5 que seguro que no hay accidentes. Y nos ahorramos el coche

Puntuación 5
#3
harto de chorradas
A Favor
En Contra

Esa medida es una trampa, porque al no saberse si es a 130 o a 120, van a caer multas como churros.

O 120 o 130, HDLGP, recaudadores de mierda

Puntuación 11
#4
LA VERDAD
A Favor
En Contra

HABRí MíS PARO Y MíS TRAFICO

Puntuación 3
#5
autopista no
A Favor
En Contra

El argumento que dan para no poner peajes en las autovías ¿ Es también válido para las autopistas?

Puntuación 3
#6
javier
A Favor
En Contra

menudas tonterias.

por que no investigan quien es la empresa del familiar que fabrica las señales en este pais???..

ese si que es un gran negocio, tenemos mas señales verticales que toda alemania, suiza, austria juntas.

El que viaja por alemania se da cuenta de como son sus autovias, bien señaladas, pocos letreros y señales, el conductor tiene que estar ATENTO A LA CARRETERA y no toda cuanta señal ponen ustedes.

de 120km/h a 130km/h, eso es una gran tonteria,

ejemplo

si en 60 minutos (1 hora), hacemos 120 kilometros.

en esos 60 minutos a 130, haremos 10 kilometros mas.

¿por que no dejan tramos sin limite de velocidad?, el que mas corra mas gastará y mejor recaudra el estado...

Puntuación 2
#7
dani
A Favor
En Contra

Pues yo haciendo conducción eficiente con mi Renault Clio he pasado de un consumo medio de 4,3l a 3,5l, y el bolsillo lo agradece!

Así que de ir a 130km/h va a ser que no, que bastante pagamos ya en impuestos de todo

Puntuación 3
#8
sean
A Favor
En Contra

para bajarla hicieron las pegatinas enseguida, para subir la velocidad no hay prisas, y es que el negocio está en las multas, y los malditos radares esos escondidos que solo valen para recaudar.

Puntuación 2
#9
Ana
A Favor
En Contra

Sera para poder poner mas multas en algun despiste.

Puntuación 3
#10
.
A Favor
En Contra

pues muy bien yo segiuire yendo a 90 por el carril derecho para ahorrar algo en gasolina.

Puntuación 2
#11
Pericodelospalotes
A Favor
En Contra

Mi hora de circular es de madrugada, cuando apenas hay trafico, saliendo con tiempo, por autovias voy entre 90 y 100, apenas noto la diferencia de circular cuando lo hacia a 120 en cuanto a tiempo, donde si lo noto es en el consumo, pero que mucho.

Puntuación 0
#12